UCRANIA GUERRA

Huir de las bombas para poder curarse, la película inacabada de Mykhailo

Jordi Font Comas d'Argemir

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Jordi Font Comas d'Argemir

Mykhailo tiene 15 años y quiere ser director de cine cuando termine en España el tratamiento contra un sarcoma y pueda recuperar la película de su vida, truncada por el cáncer y la guerra en Ucrania, de la que huyó esquivando las bombas rusas que reventaban cristales del hospital donde estaba ingresado.

Lo explica a Efe con una voz tenue en una habitación del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona, acompañado de su madre, Olena Hryshchenko, siempre a su lado en el largo periplo que han tenido que hacer juntos buscando seguridad y tratamiento, pagando el precio de dejar atrás familia y amigos.

El pasado diciembre, el cáncer entró por sorpresa en la vida de Mykhailo, que en un principio iba a ser tratado de su sarcoma en Alemania, pero el inesperado giro de guión de la invasión rusa de Ucrania trastocó todos los planes.

Ingresado en el hospital de Sumy, la ciudad del este de Ucrania convertida en el primer blanco del ataque ruso el pasado 24 de febrero, Mykhailo y otras decenas de niños hospitalizados vieron cómo las bombas reventaban los cristales del centro.

De ahí fue trasladado a Lviv, al oeste del país, y posteriormente cruzaron la frontera hasta Polonia, desde donde pudo llegar a Barcelona el pasado 18 de marzo, en un vuelo con un total de 16 menores enfermos y sus familias -mayoritariamente madres- que fue posible gracias a un operativo conjunto de diversas ONG, el Gobierno y el Departamento de Salud de la Generalitat.

"Ahora le están haciendo quimioterapia y se siente mejor; aquí -en España- el protocolo terapéutico contra su sarcoma es mejor que en Ucrania y estamos muy agradecidos, nos tratan como si fuéramos familia", celebra con ojos húmedos Olena, de 52 años.

Solo pudo salir con dos hijos, Mykhailo y su hermano pequeño Ioakim (13 años), pero sus dos hijas mayores, sus padres y su marido se han quedado en Ucrania, así que cuando se le pregunta si querría quedarse en España o regresar a su país admite que tiene el corazón "dividido".

"No lo sé", añade la madre, que en todo caso quiere aprender español y que Mykhailo también tenga la oportunidad de tener un profesor, como ya lo tiene su hermano pequeño, escolarizado en el colegio Pare Poveda, muy cerca de la residencia de la fundación Ronald McDonald donde están viviendo temporalmente.

Tener media familia en Ucrania y la otra en Barcelona "lo hace todo más difícil, más allá de la enfermedad oncológica, que ya de por sí es una situación muy difícil", pero estos menores refugiados "tienen mucha capacidad de adaptarse", destaca la oncóloga pediátrica de Vall d'Hebron Lorena Valero.

Estar en este hospital ha permitido a Mykhailo continuar el tratamiento en el punto en el que lo dejó en su país y añadir radioterapia de protones, que no es posible en Ucrania, además de asistencia social y psicológica.

De la coordinación de la acogida, manutención, atención social o servicio de intérpretes de los pacientes pediátricos llegados de Ucrania y sus familias se encargan las fundaciones Josep Carreras y Enriqueta Villavecchia.

"Son niños que han pasado por situaciones muy complejas para salir de Ucrania, pero la buena noticia es que la situación médica está controlada", ya que han podido reanudar su tratamiento en los hospitales Vall d'Hebron, Sant Joan de Déu y Sant Pau, explica la gerente de la fundación Enriqueta Villavecchia, Anna Varderi.

Según Alexandra Carpentier, responsable del programa de experiencia del paciente de la Fundación Carreras, los refugiados atendidos padecen en su mayoría los cánceres pediátricos más habituales, leucemias y tumores cerebrales, aunque también hay algún caso de sarcoma, la cruz que le ha tocado a Mykhailo.

Su madre muestra con orgullo desde su teléfono móvil el vídeo publicado en Facebook que hizo su hijo desde la asediada Sumy, con imágenes de la barbarie y un mensaje claro a Vladimir Putin: que termine la violencia.

No es el cortometraje que Mykhailo hubiese querido hacer, pero, cuando salga de esta, espera recuperar la libertad para poder escribir un nuevo guión, el de su vida.

Visto en ABC

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

18:00 H | 9 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking