Desde la vuelta de los talibanes a Afganistán, se ha disparado la represión contra las mujeres y niñas

La situación en Afganistán se ha recrudecido en estos 12 meses tras la vuelta de los talibanes al poder

00:00

La discriminación y los abusos se centran sobre las mujeres y niñas afganas

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Los talibanes están devastando las vidas de las mujeres y niñas en el país con la represión de sus derechos humanos. Tomaron la capital afgana el 15 de agosto de 2021. En un principio aseguraron que los derechos fundamentales de las mujeres no se verían alterados, pero siempre siguiendo la sharia o ley islamica. Cerca de doce meses más tarde se ha demostrado que este movimiento yihadista ha vulnerado y violado los derechos de mujeres y niñas del país en cuanto a la educación, el trabajo y la libre circulación, como cuenta el informe de Amnistía Internacional llamado “Muerte a cámara lenta de las mujeres y niñas balo el régimen talibán”.

Nicolette Wladman es investigadora de esta organización, que ha participado en la elaboración de este informe, ha asegurado a COPE que “ellos han abusado, detenido y torturado a las mujeres. Las han detenido bajo lo que ellos deoniman como corrupción moral”. Las mujeres son detenidas si no van acompañadas de un mahram (un hombre musulmán, adulto y con quien la mujer tenga prohibido casarse) o por ir con un hombre que no pertenece a su entorno familiar. Algunas han intentado salir a manifestarse pacíficamente para reivindicar sus derechos, pero también son detenidas.

00:00
Nicolette Wladman explica la situación de mujeres y niñas

Fuente de la imagen: Amnistía Internacional

Las mujeres son sometidas a torturas psicológicas y físicas. “Nos dijeron dos mujeres que los talibanes las golpearon específicamente en el pecho y entre las piernas para que así no lo puedan mostrar en público” comenta Wladman. Y advierte de que esa no es la única forma de tortura: “otra mujer se vió sometida a descargas eléctricas hasta el punto de que pensaba que iba a morir. Además, en ese momento la amenazaron con matar a su familia”. Otras muchas se enfrentan a desapariciones forzosas.

Para salir de los centros de detención, muchas veces se ven obligadas a firmar un acuerdo en el que se comprometen a no volver a protestar y a no hablar en público de su experiencia en la cárcel. Esto también es extensible a sus familiares, tampoco se les permite denunciarlo, o sino acabarán detenidos. La investigadora de Amnistía Internacional cuenta que la situación de las afganas en prisión es muy mala, ya que “no tienen acceso a comida o bebida, y se encuentran en centros de detención masificados”.

MATRIMONIOS PRECOCES Y FORZADOS

El grupo fundamentalista cerró las escuelas de enseñanza secundarias, impuso severas normas de conducta y vestimenta en las universidades que causaron el abandono de muchas alumnas. Con esta situación Amnistía Internacional ha detectado un aumento de los matrimonios de menores y los matrimonios forzados.

Hay familias que se ven obligadas a vender a sus hijas para que se casen y así puedan proteger a la familia”. Wladman señala que esta es una situación común en los últimos meses en Afganistán. “Otra mujer vendió a su hija de 13 años por unos sesenta mil afganis (moneda oficial del país), unos 670 dólares”.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 09 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking