Alepo, Sabra y Chatila: Los precedentes con los que Herrera ha comparado lo sucedido en Bucha

Los crímenes contra civiles son una desgracia persistente en las guerras que se han repetido en diversas ocasiones. Bucha es la última de una serie de crímenes desalmados

00:00

Alepo, Sabra y Chatila: Los precedentes con los que Herrera ha comparado lo sucedido en Bucha

Redacción Herrera en COPE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Mientras Europa promete nuevas sanciones de la Unión Europea tras acusar al Ejército ruso de cometer "atrocidades" en la ciudad ucraniana de Bucha, el mundo se estremece ante las completas barbaridades que esta guerra de Ucrania nos está dejando en el panorama mundial día tras día.

"Consternación por las espantosas imágenes de las atrocidades cometidas por el Ejército ruso en la región liberada de Kiev", ha hecho saber Michel en un mensaje en Twitter, acompañado de la etiqueta "Masacre en Bucha", quien ha prometido al Gobierno ucraniano y a las ONG el comienzo de una "recopilación de las pruebas necesarias para perseguir el caso en los tribunales internacionales" antes de prometer que "ya están en camino nuevas sanciones de la UE y más apoyo" así despertó el día de ayer la opinión generalizada de todo el mundo, personificada en los miembros de la Unión Europea.

Lo visto y lo reportado por los periodistas se puede describir con un genocidio en toda regla. Gente como Mikel Ayestaran ha sido testigo de esas calles llenas de cadáveres. El periodista que está cubriendo la guerra desde Kiev ha explicado en 'Herrera en COPE' más detalles sobre estas trágicas instantáneas. "Lo que nos hemos encontrado ha sido destrucción y muerte. También algunos civiles atemorizados tras haber sido presos de los enemigos durante seis meses. Tenían orden de no poner ni un pie en la calle porque los podían disparar. La ciudad de Bucha es clave porque a los tres días de comenzar la guerra fue aquí donde las tropas rusas sufrieron una importante emboscada de camino a Kiev, donde perdieron cerca de 70 tanques"

Dos precedentes de terribles consecuencias

Por desgracia, lo que ha ocurrido en Bucha este fin de semana no es el único episodio trágico que nos ha dejado un conflicto bélico en la historia mundial; de hecho tenemos do ejemplos que son relativamente recientes. Uno de ellos inevitablemente es recordar lo que ocurrió en Alepo, en su escuela de artillería en el año 1979.

El 16 de junio de 1979, el capitán de la Hermandad Musulmana siria, Ibrahim Yusuf reunió a decenas cadetes en el comedor e inmediatamente permitió el ingreso de varios miembros de la «Vanguardia Luchadora», que es el brazo armado de la Hermandad Musulmana siria. Estaban liderados por Adnan Uqla. Los islamistas abrieron fuego, matando al menos 32 soldados, según el informe oficial. Otros datos arrojan una cifra de 83 muertos. El incidente marcó el comienzo de los combates urbanos que se producirían como parte de la campaña de los islamistas contra la élite alauí que ejercía el poder.

Otro caso similar fue el que aconteció en Sabra y Chatila tan solo tres años después. Tuvo lugar entre los días 15 y 18 de septiembre de 1982 y consistió en una matanza de cientos o miles de refugiados palestinos residentes en los campos de refugiados situados en dichos barrios, en Beirut Oeste, durante la Guerra del Líbano. Fue cometida por la Falange Libanesa, de origen cristiano; y en su mayoría pertenecientes a la Iglesia maronita, y el móvil principal de la masacre fue vengar tanto el asesinato, dos días antes, del Presidente electo del Líbano Bashir Gemayel, de origen maronita, como la masacre de Damour; en la cual atacantes palestinos pertenecientes a la OLP habían asesinado a 582 personas y profanado el cementerio cristiano, a su vez en respuesta a la masacre de Karantina. Miembros del Ejército del Sur del Líbano también participaron en la masacre.

Visto en ABC

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

18:00 H | 7 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking