ESPAÑA SAHARA
Albares dice que España es y seguirá como primer donante a los saharauis
El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, José Manuel Albares, ha afirmado que España es el primer país donante a los campamentos saharauis de Tinduf y ha asegurado que esta situación continuará siendo así en el futuro.
Publicado el - Actualizado
1 min lectura
El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, José Manuel Albares, ha afirmado que España es el primer país donante a los campamentos saharauis de Tinduf y ha asegurado que esta situación continuará siendo así en el futuro.
A preguntas de los invitados durante el foro "España, la Unión Europea y el Mediterráneo", organizado en Casa Mediterráneo de Alicante por el diario Información, el ministro ha asegurado que se mantendrá esta ayuda y también ha comentado que, tras el obligado parón por la pandemia sanitaria de la covid-19, este verano se ha retomado el programa de vacaciones de paz de los niños para su estancia durante julio y agosto con familias españolas.
El ministro ha recordado que la posición de España en este asunto es estar junto al nuevo enviado personal del secretario general de la ONU para el Sáhara Occidental, el italo-sueco Staffan de Mistura, porque el objetivo es desencallar un conflicto de medio siglo en el que que, si la comunidad internacional no actúa, la situación "podría prolongarse 50 años más".
Para ello, España respalda la mediación del enviado de la ONU con el argumento de que es este organismo supranacional "el que tiene que poner solución".
Albares ha defendido una relación con Argelia basada en la amistad y en los principios del respeto mutuo y la no injerencia de los asuntos internos, y ha reiterado que el Gobierno español tiene la "mano tendida" para normalizar las relaciones con Argelia en la misma medida de la amistad estrecha que existe "entre los dos pueblos".