La vibración atmosférica inducida, posible causa del gran apagón en España, según REN: ¿qué es y por qué ocurre?

Para Portugal es un fenómeno muy complejo y puede llegar a tardar hasta una semana en normalizar la situación debido a la complejidad de reequilibrar al completo los flujos de electricidad por su escala internacional

Fotografía de la situación este lunes, durante el apagón en Barcelona

EFE

Fotografía de la situación este lunes, durante el apagón en Barcelona

Patricia Blázquez Serna

Publicado el

1 min lectura

El operador portugués REN ha atribuido el fallo eléctrico, que ha dejado sin electricidad sin horas (y que todavía sigue afectando a gran parte del país) a un "raro fenómeno atmosférico" que ha tenido lugar en España. 

Explica que se trata de la "vibración atmosférica inducida". Según recoge Reuters, para REN es un fenómeno muy complejo y que puede llegar a tardar hasta una semana en normalizar la situación debido a la complejidad de reequilibrar al completo los flujos de electricidad por su escala internacional.

Semáforos apagados en toda la ciudad en la Avenida Primero de Mayo de Murcia durante un apagón

EFE

Semáforos apagados en toda la ciudad en la Avenida Primero de Mayo de Murcia durante un apagón

¿QUÉ ES LA VIBRACIÓN ATMOSFÉRICA INDUCIDA Y POR QUÉ OCURRE?

Como te contamos algunas líneas por encima, desde REN hacen alusión a un problema en la red eléctrica española. Concretamente, aseguran, a un fenómeno llamado "vibración atmosférica inducida". Un fenómeno, como decimos, que afecta a cables de alta tensión, torres eléctricas, estructuras como puentes o antenas, debido a la acción del viento sobre ellas.

Estas alteraciones se producen cuando el viento sopla sobre un cable o una de estas estructuras mencionadas un poco más arriba. Esto hace que se generen una serie de fuerzas alternas. Cuando la frecuencia de estas fuerzas coincide con la frecuencia del cable, este entra en resonancia. Esto hace que se produzcan una serie de vibraciones que pueden llegar a ser muy intensas, más allá de la velocidad o la fuerza del viento.

Cuando esto se producto sobre cables eléctricos se pueden producir rotura del material, fallos en las conexiones, cambios en la conexión de los cables e incluso, en casos extremos como el se ha dado ahora mismo en nuestro país, desconexiones o incluso cortocircuitos. 

Temas relacionados

Programas

Último boletín

04:00H | 30 ABR 2025 | BOLETÍN