CORONAVIRUS CATALUÑA

Unos 8.000 jóvenes fueron a fiesta de UAB, que Mossos creen una "vergüenza"

Unos 8.000 jóvenes han participado la pasada noche en el macrobotellón que se ha celebrado en el campus de la Universitat Autónoma de Barcelona (UAB), convocado en las redes sociales, según los datos del rector de la institución docente, Javier Lafuente, al tiempo que los Mossos han calificado la fiesta de "vergüenza colectiva".

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Unos 8.000 jóvenes han participado la pasada noche en el macrobotellón que se ha celebrado en el campus de la Universitat Autónoma de Barcelona (UAB), convocado en las redes sociales, según los datos del rector de la institución docente, Javier Lafuente, al tiempo que los Mossos han calificado la fiesta de "vergüenza colectiva".

Fuentes de los Mossos han explicado que no se ha practicado ninguna detención a consecuencia de la fiesta, mientras que el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) ha informado a EFE de que a consecuencia de esa fiesta, que colapsó las carreteras de acceso al campus y saturó la línea de tren que traslada a la UAB, se realizaron diez asistencias médicas, una de ellas en la estación de ferrocarril, todas de carácter de leve y debidas en su mayoría al consumo abusivo de alcohol y peleas.

El rector de la UAB, en una entrevista con RAC1, ha informado este sábado de que se calcula que en la fiesta participaron unas ocho mil personas, que si bien no causaron daños importantes, sí provocaron daños menores, como arrancar una valla.

Lafuente ha indicado que hasta el lunes no podrán hacer un cálculo aproximado del coste de los desperfectos y que, desde las seis de la mañana, hay equipos de limpieza trabajando en el campus, una labor que tardará "horas" en acabar, ha precisado.

El rector ha explicado que en la tarde de ayer tuvieron conocimiento de la convocatoria de la fiesta, que según diversas fuentes se expandió en las redes sociales como organizada por la Facultad de Ingeniería, aunque al parecer no era así.

Al conocer esa convocatoria, ha agregado Lafuente, la UAB emprendió "las acciones pertinentes" que "pudo", como cerrar aparcamientos, avisar a los Mossos, y organizar el sistema de seguridad de la universidad.

El rector ha adelantado que la institución estudiará qué acciones puede hacer para evitar nuevos botellones y ha subrayado: "Haremos lo imposible porque no pase otra vez".

"Nos preocupa -ha agregado- porque tenemos un campus abierto, con muchos espacios, y es imposible de controlar".

El director de los Mossos, Pere Ferrer, entrevistado también en la emisora RAC1, ha calificado el macrobotellón de "vergüenza colectiva".

"Generan un punto de cierta vergüenza colectiva -ha dicho Ferrer- que situaciones como estas, después de un año y medio de pandemia, se sigan produciendo con estas magnitudes. Pero tampoco se puede pedir a la policía que, cuando tres mil personas están llegando allí, hagan lo que sea para impedirlo; no se respetaría ningún principio de proporcionalidad".

El director de los Mossos ha explicado que, cuando fueron avisados de la fiesta y del colapso circulatorio que se estaba creando para acceder a la UAB, "se 'perimetraron' los accesos para evitar que entrara más gente".

"Pero -ha objetado-, como no entramos en el campus, no hemos podido hacer identificaciones de las personas que seguramente han acabado haciendo algún tipo de daño".

El director ha afirmado que poco antes de las siete de la mañana ya no quedaban grupos importantes en el campus para participar en la fiesta que comenzó al filo de la medianoche, sobre todo en los convoyes de los Ferrocarriles de la Generalitat y otros medios de transporte a la zona.

Ferrer ha narrado que la policía catalana "está haciendo un esfuerzo extraordinario" para impedir fiestas como las de la UAB, pues en el turno de noche ha reforzado los efectivos un 20 veinte por ciento, lo que supone un sobre coste en horas extras de unos tres millones.

Ese aumento de efectivos, ha señalado, permite hacer "una actividad preventiva" cuando tienen conocimiento de una posible fiesta. "Nos avanzamos y cubrimos el espacio para que no se pueda hacer en el lugar", ha dicho, pero "cuando se está celebrando con tanta gente -ha concluido-, la actuación policial es inviable". EFE

ml/id/jlg

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

18:00H | 16 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking