Uno de cada diez catalanes prevé emprender en los próximos tres años, según un estudio

Europa Press

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Catalunya "continúa liderando" la actividad en España con una TEA del 6,9%

Un 9,9% de los catalanes espera emprender en los próximos tres años, un 1,4% más que en 2021, mientras que la media de la Unión Europea se sitúa en el 15%.

Así se desprende del informe Global Entrepeneurship Monitor (GEM) - Catalunya 2022-2023, promovido por la Conselleria de Empresa y Trabajo de la Generalitat y la Diputación de Barcelona, y presentado en el recinto de Montjuïc de Fira de Barcelona este miércoles en el marco del Bizbarcelona.

La diputada de Desarrollo Económico y Turismo de la Diputación de Barcelona, Eva Menor, ha destacado que "es una cifra positiva que revierte la tendencia de los últimos años".

Ha abogado por trabajar en la tasa de emprendimiento de las mujeres y los jóvenes, así como en la percepción del mismo en la ciudadanía y su fomento en las escuelas.

"Estamos bien", ha opinado el director del informe, Carlos Guallarte, ante la cantidad de emprendedores potenciales en Catalunya y en Barcelona, y ha destacado el contexto de baja valoración social de la figura del empresario y de oportunidades.

El estudio se integra en una iniciativa internacional para analizar la actividad emprendedora en 51 países diferentes, y en Catalunya está elaborado en base a unas 2.700 encuestas y más de treinta entrevistas a expertos.

TASA DE ACTIVIDAD EMPRENDEDORA (TAE)

Guallarte ha subrayado que Catalunya "continúa liderando" la actividad emprendedora en España al registrar una tasa del 6,9% en 2022, tres décimas menos que en el año anterior.

La Tasa de Actividad Emprendedora (TEA) indica el porcentaje de población adulta que manifiesta ser empresario de una compañía que tiene menos de 3,5 años: en el conjunto de España en 2022 ha sido del 6% y, en el de la Unión Europea, del 9,2%.

Guilarte ha destacado que Catalunya nota más los ciclos económicos que otras economías analizadas en el estudio y ha destacado la cantidad de población que emprende por falta de alternativas laborales.

Los expertos han atribuido a Catalunya una "posición positiva" para el emprendimiento y, entre los aspectos que más valoran, figuran las infraestructuras físicas, comerciales y profesionales, así como los programas impulsados por las administraciones.

PERFIL

La media de edad de los emprendedores potenciales es de 36 años, mientras que alcanza los 42 entre los emprendedores en fase inicial y los 49 entre aquellos que se encuentran en la fase consolidada.

La TEA femenina se ha situado en el 6,5% en Catalunya y, la masculina, en el 7,3%, una diferencia que "continúa reduciéndose año tras año".

El director del informe ha advertido de que en Catalunya "hay mucho autónomo y micropyme", lo que ve un problema por las dificultades que supone para la competitividad.

PROVINCIA DE BARCELONA

Guallarte también ha enfatizado que la provincia de Barcelona ha reflejado "unos datos muy positivos": un 10,4% de los barceloneses espera emprender en los próximos tres años y la TAE de la provincia se ha situado en el 7,3% en 2022, tras crecer una décima.

En la provincia de Girona, la TAE también registra un incremento (hasta el 6,2%), ha bajado en Lleida (4,6%) y Tarragona (5,6%).

Visto en ABC

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

18:00 H | 10 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking