Túnez.- Un tribunal de Túnez eleva a 15 meses de cárcel la condena contra el líder del partido islamista Ennahda
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Un tribunal de Túnez ha elevado a 15 meses de cárcel la condena contra el líder del partido islamista moderado Ennahda, Rachid Ghanuchi, por cargos de "ensalzar el terrorismo" e "incitación al odio", en el marco de una campaña de detenciones contra políticos y activistas críticos con el presidente, Kais Saied.
Ghanuchi quedará además bajo "control administrativo" durante tres años tras su liberación y tendrá que pagar además una multa de mil dinares (alrededor de 295 euros), tal y como ha confirmado Ennahda a través de un mensaje publicado en su cuenta en la red social Facebook.
El caso deriva de una denuncia presentada contra Ghanuchi tras un discurso durante el funeral de un miembro de Ennahda, en el que dijo que había "resistido frente a un tirano" durante su vida, lo que el denunciante consideró como una referencia a las fuerzas de seguridad.
Ghanuchi, quien era presidente del Parlamento disuelto en 2021 por Saied, había sentenciado a un año de cárcel por estas declaraciones, si bien la pena ha sido elevada en apelación, una vista en la que no ha estado presente el líder de Ennahda, quien se encuentra ya en prisión.
Tras la sentencia, Ennahda ha recordado que su líder "eligió no comparecer ante ningún organismo judicial o de seguridad por su convicción de que su encarcelamiento y detención es parte de un acoso a opositores (...) y de que la Justicia ha perdido su independencia".
Así, ha reiterado que los procedimientos "son inválidos y carentes de todo elemento legal que demuestre las acusaciones", antes de abundar en que "la palabra 'tirano' fue sacada de contexto de forma arbitraria" para respaldar las acusaciones contra el político.
"La larga carrera intelectual y política de Ghanuchi, que se extiende décadas, demuestra que es una de las voces más importantes contra el extremismo (...), por lo que es un chiste malo que sea acusado de esto", ha lamentado Ennahda, que ha reiterado que el fallo es "injusto" y "destinado a encarcelar" al líder de la formación.
El político, de 82 años, es el opositor más destacado que se encuentra entre rejas tras ser detenido en medio de la deriva autoritaria de Saied, quien accedió al cargo en 2019 y en 2021 anunció la disolución del Gobierno y la suspensión del Parlamento --posteriormente disuelto--, arrogándose todas las competencias, que aprovechó para acometer una reforma Constitucional que refuerza su figura.
La oposición, aglutinada mayoritariamente en torno al Frente de Salvación Nacional, en el que está incluido Ennahda, ha exigido la dimisión de Saied, especialmente después de que su llamamiento al boicot en las legislativas de diciembre de 2022 y enero de 2023 se saldara con una tasa de participación cercana al diez por ciento.