El Sector de los Cuarteles de Artillería de Valladolid toma forma con 2 promociones en marcha y 8 calles abiertas
Publicado el - Actualizado
5 min lectura
Las calles del entorno llevarán nombres de premios Nobel como Rigoberta Menchú, a la que rechazó Puente por criticar la "represión" en Cataluña
El Sector Cuarteles de Artillería y Conde Ansúrez, en Valladolid, toma forma tras la reciente conclusión de la primera fase de las obras de urbanización, que han permitido la apertura viaria de ocho de las nuevas calles que se crean en esta zona, y donde ya se encuentran en marcha al menos dos edificaciones de bloques de viviendas, las primeras de las 839 que albergará este entorno.
El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, y representantes de la Junta de Compensación del Sector Cuarteles de Artillería y Conde Ansúrez han materializado este martes la recepción de la primera de las obras de urbanización de este ámbito, ubicado en el barrio de Las Delicias, delimitado por el paseo del Arco de Ladrillo, el paseo de Farnesio, General Shelly y la calle Arca Real.
El regidor vallisoletano ha subrayado la importancia de este entorno, al que se ha referido como un "lugar histórico de la ciudad" en el que se va a dar lugar a "una zona residencial muy importante", "muy cercana al centro y a la estación de ferrocarril".
Para Jesús Julio Carnero, esta zona "adquiere una nueva dimensión residencial y desde un punto de vista urbanístico", algo que en su opinión "nada tiene que ver" con lo que se hacía "hace años".
Este nuevo ámbito urbanístico cuenta con una superficie cercana a los 80.000 metros cuadrados de los cuales 10.600 serán zonas verdes y está dividido en dos fases. La norte, entre la calle General Shelly y el Paseo de Farnesio, y la sur, que se completará a mediados de este año 2024.
La urbanización total del ámbito en sus dos fases supondrá una inversión de más de 10 millones de euros.
En cuanto a la primera fase, que se ha recepcionado hoy, el número total de viviendas de la Unidad Funcional 1 será de 769, de las cuales 675 serán de régimen libre y 94 de régimen protegido.
La Fase dos contará con una superficie total de 41.409 metros cuadrados dentro de los cuales se extenderán 2.749 metros cuadrados de zonas verdes. En este caso, el número total de viviendas de la Unidad Funcional 2 es solo de 68 y serán todas en régimen protegido.
UN 20% DE LAS VIVIENDAS, DE PROTECCIÓN
De esta manera, cuando se complete el desarrollo del Sector Cuarteles de Artillería y Conde Ansúrez, se sumará un total de 837 nuevas viviendas, de las cuales 162 serán de protección, algo menos del 20 por ciento.
En el sector ya se encuentran en marcha las obras de dos bloques de viviendas, mientras se tramitan varios proyectos más.
El ámbito albergará igualmente importantes dotaciones de equipamiento para el Ayuntamiento de Valladolid en seis extensas parcelas con más de 12.117 metros cuadrados de superficie, que acogerán, además, gran parte de los edificios históricos del conjunto.
20 CALLES ENTRE AMBAS FASES
Entre las dos fases de urbanización se añadirán 20 calles o tramos de calles a la ciudad, de las cuales ocho ya se han abierto. Esos ocho viales han sido las primeras a las que se da nombre en el presente mandato municipal, y como ha explicado Carnero en declaraciones a los medios de comunicación han sido bautizados con nombres de personalidades relacionadas con la paz, la concordia y la solidaridad, ya que se encuentran muy cerca del Parque de la Paz.
Así, una de las calles, que conectará el paseo de Farnesio con General Shelly llevará el nombre de Fray Bartolomé de las Casas, "uno de los pioneros en la defensa de los Derechos Humanos", que tuvo un papel clave en el reconocimiento de la dignidad humana de los indígenas.
Además, estos viales llevarán nombres de premios Nobel de la Paz o Príncipes de Asturias de la Concordia, como el de Teresa de Calcuta, Premio Nobel de la Paz en 1979; Dalai Lama, Nobel de la Paz en 1989; la activista pro Derechos Humanos iraquí Nadia Murad, Nobel de la Paz en 1992; Vicente Ferrer, Príncipe de Asturias de la Concordia en 1998; Nicolás Castellanos, Príncipe de Asturias de la Concordia también en 1998; Ingrid Betancourt, política venezolana que estuvo secuestrada por la guerrilla durante años y que recibió el galardón en 2008.
También, según ha anunciado este martes el Ayuntamiento, una de las calles llevará el nombre de Rigoberta Menchú, activista guatemalteca en favor de los Derechos Humanos que recibió el Nobel de la Paz en 1992.
LA RETIRADA DEL NOMBRE DE RIGOBERTA MENCHÚ EN OCTUBRE DE 2017
Se da la circunstancia de que Menchú ya fue propuesta para dar su nombre a una calle en el año 2017 por parte del exalcalde socialista Óscar Puente, si bien unos días después se informó de que finalmente dicha calle, una de las que tenían nomenclatura vinculada con el régimen franquista, no llevaría el nombre de la activista centroamericana, sino el de la directora de cine Pilar Miró.
El motivo aducido, en pleno mes de octubre de 2017, por el entonces alcalde y actual ministro socialista fue que Menchú había publicado un mensaje en redes sociales en el que criticaba y calificaba de "represión" la actuación del Estado español durante el referéndum ilegal del 1 de octubre de ese año en Cataluña y los días posteriores. "¡No más violencia ni racismo contra los pueblos que defienden su autonomía y libre determinación!", enfatizó la premio Nobel. ENLACES CON CALLES COLINDANTES
Además, se resolverán los enlaces con las calles colindantes existentes como Paseo de Farnesio, calle Nelson Mandela, calle General Shelly, calle Arca Real, calle de la Transición y Paseo del Arco de Ladrillo. En todas estas conexiones se han tenido en consideración las diferentes redes urbanas afectadas, tales como alumbrado público, red de abastecimiento, red de saneamiento, energía eléctrica, etc.
En cuanto a plazas de aparcamiento, la reserva establecida es de dos plazas de aparcamiento por cada 100 metros cuadrados edificables en el uso predominante, al menos una de ellas de uso público.
Están previstas en vía pública 860 plazas, y una de cada 40 se destinará a personas con movilidad reducida, cumpliendo con lo establecido en la Orden VIV/561/2010.