Salud tendrá 79 equipamientos territoriales de pediatría e incorporará un servicio en el 061
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Balcells defiende que el nuevo modelo de pediatría mejora la equidad territorial
La Conselleria de Salud de la Generalitat implementará un nuevo modelo de atención pediátrica de la atención primaria, que incluye la puesta en marcha el próximo año de un total de 79 equipos territoriales de atención pediátrica (Etap) con enfermeras y médicos pediatras, y de la incorporación un nuevo servicio de pediatría en el 061 Salut Respon.
En la rueda de presentación del nuevo modelo, el conseller de Salud, Manel Balcells, ha anunciado este lunes que a partir del 1 de junio los padres y profesionales podrán llamar al 061 y "al otro lado habrá pediatras" y que todas las consultas que se realicen quedarán reflejadas en la historia clínica del paciente.
Balcells ha afirmado que el despliegue de los Etap se complementará con el uso del teléfono del 061 gestionado por el Sistema d'Emergències Mèdiques (SEM) para dar respuesta, además de a emergencias como hasta ahora, a consultas no urgentes de pediatría, incrementando la proximidad y accesibilidad, y evitando desplazamientos innecesarios.
El conseller ha remarcado que se lleva trabajando desde hace meses en el nuevo modelo de atención pediátrica que prevé concentrar en hasta 79 Etap --en la actualidad ya existen 25 en toda Catalunya con este formato-- para garantizar según él la equidad y que cada uno desplegará potencialidades dependiendo de las necesidades del territorio y trabajará en coordinación con su hospital de referencia.
EQUIPO DIRECTIVO PROPIO
La responsable de Acción Pediátrica del departamento, Gemma Ricós, ha explicado que cada uno de estos equipos contará con entre 8 y 15 pediatras y entre 8 y 15 enfermeras que procederán de entre 4 y 7 áreas básicas de salud, además de otros profesionales, y cada uno de ellos tendrá un equipo directivo propio y un presupuesto de gestión independiente y podrá estar ubicado en uno o diferentes edificios.
Para constituir estos Etap se podrá contar con profesionales de atención primaria, en aquellos territorios con gran número de población infantil y hospitales de tercer nivel, y con profesionales de atención primaria y hospitalaria, en aquellos territorios con menor población infantil y con hospitales comarcales.
Balcells ha afirmado que "se dimensionarán" los profesionales respecto a las necesidades de cada uno de los equipamientos, que darán atención a entre 5.000 y 25.000 menores de 0 a 14 años cada uno, y ha subrayado que el modelo se ha contrastado con asociaciones profesionales y los grupos parlamentarios.
Preguntado por colectivos sociales y vecinales que han mostrado dudas ante el modelo, Balcells ha pedido que "se lo miren bien y lo lean", ha subrayado que es un modelo garantista para dar una mejor asistencia y ha remarcado que priorizará recursos donde haya mayor sobrefrecuentación y más población con menos recursos.
ASOCIACIONES DE PEDIATRÍA
La presidenta de la Sociedad Catalana de Pediatría, Anna Gatell, ha asegurado que el nuevo modelo supondrá una "gran mejora" para las familias, y ha recordado que ahora un 36% de los pacientes pediátricos está atendido por profesionales no expertos en pediatría.
Gatell, sin embargo, ha mostrado preocupación por que la especialidad de pediatría esta "cada vez menos de moda" entre los nuevos profesionales y que otras especialidades interesan más.
La presidenta de la Associació Catalana d'Infermeria Pediàtrica, Susanna Campo, ha afirmado que las familias deben ver el nuevo plan "como una ganancia, no como una pérdida", y ha señalado que prevé tener pediatra en todos los turnos.