El puzle del cadáver que está apareciendo en Tarragona: un cráneo, una pierna y un trozo de cadera
La investigación se prevé compleja ante la dificultad para extraer el ADN

El puzle del cadáver que está apareciendo en Tarragona: un cráneo, una pierna y un trozo de cadera
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La playa es un tema de conversación muy recurrente durante el verano. Pero, en estos últimos días, la playa de los Muntanyans, en Torredembarra, concretamente en el Baix Gaià (Tarragona), está siendo tema de conversación, y no por nada bueno. En esta playa han aparecido huesos humanos, como si de un rompecabezas se tratase. Aún no se sabe si los huesos pertenecen a la misma persona.
Primer hueso: un cráneo sin mandíbula
El sábado, 2 de julio, un submarinista halló el cráneo humano incompleto en la playa de los Muntanyans, en la localidad de Torredembarra, en Tarragona. Fuentes de la Guardia Civil informaron a la agencia de noticias Efe que, no solo se trata de un cráneo "antiguo e incompleto", sino que además, al encontrarse solo una parte del cráneo, se dificulta la investigación. Esto es debido a que al cráneo le faltan las mandíbulas, y es en los dientes de donde se puede sacar una mayor cantidad de ADN para las pruebas que facilitarían la identificación de los restos.
El Juzgado número 7 de El Vendrell, tras la aparición del cráneo, abrió una causa en la que la Guardia Civil actúa como policía judicial.
Segundo hueso: una pierna
El lunes, 4 de julio, un submarinista encontró un segundo hueso humano en la playa de Torredembarra. Esto tuvo lugar dos días después de que otro submarinista encontrara, a 100 metros del lugar del segundo hueso, parte de un cráneo. Nada más encontrar el hueso, fue sacado del agua y se dado a los socorristas, quienes dieron aviso a la Policía Local y, a su vez, a la Guardia Civil. Este hallazgo se ha unido a la investigación del cráneo que realiza el Instituto Armado de la Guardia Civil, en calidad de policía judicial.
La Guardia Civil planeó mandar en los próximos días a submarinistas del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS), pertenecientes al cuerpo. Con el objetivo de peinar e inspeccionar a fondo el lecho marino tarraconense, a unos cien metros de la orilla de la playa de Muntanyans, para localizar más huesos.

Los restos hallados estaban pendientes de ser estudiados por el Instituto Médico Forense de Tarragona aunque, en el caso del cráneo, según ha recordado el instituto armado, se tratan de restos antiguos e incompletos.
La identificación de los huesos ha sido prevista como compleja a causa de las dificultades de extraer el ADN, por lo que el primer paso fue realizar análisis forenses que determinen si ambos huesos pertenecen al mismo esqueleto.
Tercer hueso: un trozo de cadera
El martes, 5 de julio, un bañista localizó un fragmento de cadera en la playa de Muntanyans de Torredembarra, en Tarragona. El miércoles, 6 de julio, los submarinistas de la Guardia Civil ya habían comenzado a explorar la zona donde, en tan solo cuatro días, habían aparecido tres restos humanos, según informó el Instituto Armado.
Lo más probable es que la investigación se alargue por varios días, al haber previsto que los submarinistas del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) peinen una zona amplia de la playa de Muntanyans con el fin de hallar más restos óseos que ayuden con la identificación.
En los tres casos, las personas en que se encontraron los huesos, fueron entregados al puesto de socorristas de la playa, y estos dieron aviso a la Policía Local, quienes a su vez, dieron aviso a la Guardia Civil. Este último es el cuerpo competente en el mar y también es el designado como policía judicial en la causa abierta por el Juzgado número 7 de El Vendrell.
Los restos aún siguen pendientes del estudio del Instituto Médico Forense de Tarragona, siendo esta la razón por la cual no se ha determinado todavía si pertenecen al mismo esqueleto, aunque la investigación se prevé muy compleja ante las dificultades de extraer ADN.