JUSTÍCIA PROCÉS
Puigdemont insiste en apartar a Llarena por ejercer de "comentarista político"
El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont ha vuelto a pedir al Tribunal Supremo que aparte al juez Pablo Llarena del "caso procés", tras reprocharle que ejerciera de "comentarista político" al "cuestionar" la constitucionalidad de una eventual ley de amnistía en una conferencia.
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont ha vuelto a pedir al Tribunal Supremo que aparte al juez Pablo Llarena del "caso procés", tras reprocharle que ejerciera de "comentarista político" al "cuestionar" la constitucionalidad de una eventual ley de amnistía en una conferencia.
Gonzalo Boye, abogado de Puigdemont, ha recurrido con ese argumento el auto en el que el propio Llarena descartaba apartarse del "caso procés", argumentando que con las cinco recusaciones formuladas contra él, el expresidente de la Generalitat pretendía "demorar" una eventual orden europea de detención.
En su recurso de reforma, presentado ante el mismo Llarena y al que ha tenido acceso EFE, el abogado argumenta que el magistrado instructor del "caso procés" es "manifiestamente incompetente" para decidir sobre la admisión a trámite de su propia recusación.
Y, como ya hiciera en su primer escrito ya rechazado, Puigdemont vuelve a insistir en que Llarena ha perdido la imparcialidad al haberse pronunciado recientemente sobre la constitucionalidad de una eventual ley de amnistía, además de haber mostrado en otras ocasiones su "animadversión personal" hacia el líder de Junts.
Las declaraciones que motivaron la recusación se enmarcan en una intervención de Llarena del pasado 11 de septiembre, en la Facultad de Derecho de Burgos, donde señaló que hay que plantearse si la Constitución "permite o no la amnistía" y, posteriormente, valorar si esa eventual ley "es legítima o si se justifica".
"No corresponde, desde luego, al magistrado recusado, ejercer de comentarista político de la actividad, también política, de quienes por él se encuentran ilegalmente procesados, como de forma notoria hizo, nuevamente, en su conferencia del 11 de septiembre de 2023", reprocha el recurso a Llarena.
Para el letrado, las manifestaciones del magistrado sobre una hipotética amnistía "sí son relevantes", teniendo en cuenta que "estará en sus manos, como primera opción, el plantear o no su constitucionalidad".
Según el recurso, existen "innumerables elementos que prueban la manifiesta parcialidad del magistrado recusado" durante los cerca de sis años de instrucción del "caso procés".
Entre esos elementos, Boye afea a Llarena que aceptara recientemente "una distinción de la denominada Fundación Villacisneros, de extrema derecha, por razón de su actuación en la presente causa penal, pese a que dicha entidad pública y reiteradamente ha manifestado su interés en el encarcelamiento" de sus clientes.
"No es, en consecuencia, un capricho de esta representación el que se hayan tenido que plantear un número elevado de recusaciones, sino un claro apego a los criterios jurisprudenciales establecidos, entre otros, por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, en materia de imparcialidad judicial", recalca el recurso. EFE
1011675
mms-rg/fl/jdm



