El Principado dará "un cambio de 180 grados" a las políticas de vivienda

Europa Press

Publicado el - Actualizado

5 min lectura

Zapico anuncia el impulso de Areas de Colaboración Municipal en el centro y las alas de la región para fomentar la cooperación

El Gobierno asturiano afrontará la regulación de los albergues del Camino de Santiago

El consejero de Ordenación de Territorio, Urbanismo, Vivienda yDerechos Ciudadanos del Gobierno asturiano, Ovidio Zapico (IU), ha apostado este miércoles por dar "un cambio de 180 grados" en las políticas de vivienda y ha anunciado que se superarán los 10.000 inmuebles públicos en esta legislatura.

"Yo creo que nos encontramos ante un desmesurado precio de los alquileres. Hay que reconocer que hubo una ralentización también de la promoción de vivienda pública durante los últimos años y que hay también una disminución de ingresos familiares y todo esto ha supuesto una tormenta perfecta", ha comentado Zapico en una comparecencia en la Junta General del Principado de Asturias (JGPA) en la que ha explicado sus objetivos de legislatura.

Así, Zapico ha reconocido las dificultades de jóvenes y trabajadores para acceder a una vivienda y se ha comprometido a aumentar la oferta en alquiler a precios asequibles. Zapico ha tildado de "crítica" la situación de la empresa pública Vipasa y ha anunciado un "cambio de rumbo" en la sociedad pública. Habrá un nuevo consejo de dirección en cuestión de horas.

Ha apostado por dotar de más personal y mejorar el soporte técnico. "Hay que ser más ágiles en las ayudas, en la concesión de las ayudas, y es un compromiso también de este Gobierno", ha explicado el ddirigente asturiano.

Así, ha asegurado que se pondrán todos los recursos con los que cuenta la Administración para agilizar las tramitaciones y se recuperará la figura del trabajador social en el seno de la sociedad. Además, se realizará un estudio de eficiencia en la tramitación y gestión de las ayudas y se evaluará el anterior Plan de Vivienda con vistas a elaborar uno nuevo.

Además, aprovechando la normativa estatal, Zapico ha dicho que regular los pisos turísticos será otra de las prioridades de la consejería, a través de una normativa coordinada con la Vicepresidencia, y que será "fruto del consenso y del diálogo" con todos los colectivos y territorios implicados.

ÁREAS DE COLABORACIÓN INTERMUNICIPAL

Por otro lado, Zapico, que ha comparecido acompañado del resto de su equipo, ha explicado que el Gobierno impulsará el desarrollo de las Áreas de Colaboración Intermunicipal (ACIs) con el objetivo de favorecer la cooperación entre ayuntamientos en la prestación de servicios.

Zapico ha explicado que se trata de desarrollar una "estructura flexible", que facilite la incorporación voluntaria de los ayuntamientos y que no implicará la creación de estructuras administrativas complejas. Para su financiación, además de utilizar fondos locales, ha comentado que se podrá acceder a recursos europeos.

La limpieza de cauces, la gestión de cementerios, el mantenimiento de vías o sendas de carácter intermunicipal (como la senda del oso), además de otros servicios que se acuerden, como por ejemplo los informáticos o los telefónicos, son algunos de los citados por el consejero que podrían desarrollarse a través de las ACIs.

En lo que respecta a la Ley de Ordenación Integral del Territorio de Asturias (Loita), el titular de Urbanismo ha confiado en disponer del anteproyecto en 2024 y ha manifestado su interés en abrir la participación a los agentes y administraciones implicadas, más allá de la actual colaboración con la Universidad de Oviedo.

CAMINO DE SANTIAGO

La Consejería también ha anunciado el desarrollo de un Plan Especial Territorial de los Caminos de Santiago, en colaboración con los departamentos de Cultura y Turismo.

Los objetivos serán los de identificar y proteger zonas de interés turístico y patrimonial, delimitar de forma más precisa las áreas de protección, fijar criterios de rehabilitación, intervención y mejora de la traza, y crear un articulado único para todas las normas urbanísticas de los municipios que atraviesa, al tiempo que se regularán los albergues.

MEMORIA

Otra de las prioridades de la consejería será el desarrollo de la Ley de Memoria Democrática, la creación del Instituto de la Memoria Democrática, de un Consejo de la Memoria y la elaboración de un catálogo de Lugares de la Memoria, que permita construir un proyecto en conjunto de divulgación y reconocimiento.

"Nuestra política en esta materia persigue la verdad, la justicia, la reparación y la garantía de no repetición y reconoce una deuda histórica con las familias de las víctimas", han subrayado desde la Consejería.

CONSUMO

Los responsables de la Consejería su discurso al resto de grupos parlamentarios para alcanzar un acuerdo común sobre consumo. "Trabajaremos para que esta Cámara alumbre durante sus dos primeros años un pacto por el consumo en Asturias para abordar los retos que existen en esta área", ha señalado la viceconsejera de Derechos Ciudadanos, Beatriz González, quien ha abogado por un consumo "responsable, social y ambientalmente sostenible".

Entre los objetivos que pretende desarrollar esta dirección general, Beatriz González ha citado la creación de un plan estratégico de protección a los consumidores, el fomento del consumo de alimentos de kilómetro 0 en las entidades de titularidad pública, la elaboración de un plan director de contenidos formativos e informativos para el consumo, el refuerzo de la inspección y el fomento de la educación para el consumo en centros escolares.

AGENDA 2030

Respecto a los objetivos de la Agenda 2030, la viceconsejera ha explicado su intención de "generar una estructura inteligente" que permita desarrollarla "tal y como ha sido comprometida".

En este sentido, ha dicho que los sindicatos y el movimiento social serán sus principales aliados: "Sin agentes sociales la agenda es estéril".

Además, ha adelantado que durante el curso político se hará llegar a la Junta General una comunicación con la estrategia asturiana para la Agenda 2030, de manera que sea el Parlamento, de forma consensuada, el que determine los objetivos y el itinerario a seguir.

ASTURIANO

Por último, González, que se ha mostrado abierta a "la colaboración permanente con todas las fuerzas democráticas", ha aludido al compromiso fijado en el acuerdo de gobierno entre el PSOE e IU para aplicar de forma progresiva la Ley de uso y promoción del asturiano en todas las áreas que gestiona la consejería. "Nuestra lengua genera riqueza cultural y económica", ha valorado.

"Esto va de cómo le han ido las elecciones al PP, al PSOE a IU- Convocatoria por Asturias, a Foro o al resto. Esto va de cómo le irá a las asturianas y a los asturianos el próximo lustro", ha apuntado.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 21 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking