JUICIO BLANQUEO

El "Pablo Escobar sueco" niega haberse enriquecido con el tráfico de drogas

Jonas Sture Falk, más conocido como el "Pablo Escobar sueco", se ha desentendido este martes de todas las acusaciones que pesan en su contra y ha negado haberse enriquecido con el tráfico de drogas, aunque ha admitido haber impulsado negocios variopintos en multitud de rincones del mundo. ,Falk ha declarado hoy en la sección quinta de la Audiencia de Barcelona como supuesto cabecilla de una compleja trama de blanqueo de capitales procedentes del narcotráfico, en una cau

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Jonas Sture Falk, más conocido como el "Pablo Escobar sueco", se ha desentendido este martes de todas las acusaciones que pesan en su contra y ha negado haberse enriquecido con el tráfico de drogas, aunque ha admitido haber impulsado negocios variopintos en multitud de rincones del mundo.

Falk ha declarado hoy en la sección quinta de la Audiencia de Barcelona como supuesto cabecilla de una compleja trama de blanqueo de capitales procedentes del narcotráfico, en una causa en la que también hay otras doce personas imputadas, entre ellas abogados y empresarios que habrían colaborado en el esquema delictivo.

La Fiscalía le pide 20 años de cárcel y 40 millones de euros de multa por un delito de blanqueo de capitales y otros tres contra la Hacienda Pública, una ingente cantidad que contrasta con los bienes que ha asegurado tener a su nombre.

A preguntas de la fiscal, ha aseverado que sólo cuenta con el alquiler de diez inmuebles en Suecia, que le reportan un beneficio equivalente a unos 650.000 euros, tal como consta en el informe patrimonial existente a su nombre y a los que se suman una cuenta bancaria en Suiza que se le bloqueó con 238.000 euros y otra en Chipre que usaba para "gastos diarios".

Sin embargo, Falk es uno de los delincuentes más famosos de su país, donde la televisión pública le dedicó un documental tras haber conseguido popularidad cuando era joven con robos de bancos hollywoodianos y escenas como la que protagonizó al escapar de la sala donde iba a ser juzgado gracias a la irrupción de un motorista armado.

Los medios de comunicación lo bautizaron entonces como "Billy El Niño", pero su arresto en Colombia tras años con la policía pisándole los talones mientras empleaba veleros de lujo para transportar cocaína en Europa le valió un cambio de apodo y una condena de 18 años de cárcel que fue posteriormente revocada en 2014 por la "duda razonable" de que no fuera culpable.

En España, la Fiscalía Anticorrupción le atribuye haber realizado varias operaciones e inversiones por un importe de al menos cinco millones y medio de euros entre 2007 y 2010, como la compra de una vivienda unifamiliar en Sitges (Barcelona), inversiones en varias discotecas y en un restaurante de Palma de Mallorca.

Pero los negocios de Falk, residente en la localidad catalana de Sitges, van mucho más allá, como él mismo ha detallado al tribunal, al que ha negado tajantemente haberse lucrado con el tráfico de cocaína o haber invertido dinero de procedencia ilícita al tiempo que ha detallado múltiples operaciones internacionales, desde cuentas de inversiones de petróleo en Rusia a fiestas y conciertos en Sudamérica u operaciones de compraventa de oro y cobalto en África.

De hecho, según el ministerio público, Falk "no desarrolló ninguna actividad productiva, laboral, industrial o empresarial lícita" entre 2006 y 2010, pese a lo cual obtuvo "una ingente cantidad de dinero" procedente del tráfico de drogas, cuyo origen enmascaró creando "una estructura organizada de personas físicas y jurídicas a nivel internacional, cada una con una función específicamente establecida".

Para poder "instrumentalizar y vehicular" las operaciones monetarias con las que blanquear el dinero procedente del narcotráfico, continúa la fiscal, los imputados "constituyeron, participaron o adquirieron" varias sociedades mercantiles, cuyo beneficiario era el principal acusado y jefe de la trama, que residió de forma habitual en España al menos entre 2007 y 2009. EFE

1011565

Visto en ABC

No se pudo acceder a la URL

Programas

Los últimos audios

Último boletín

13:00H | 17 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking