Los premios Ciutat de Palma 2024 mantienen las modalidades de la edición anterior, con un total de 12 galardones

Europa Press

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El Ayuntamiento de Palma ha publicado las bases de los premios Ciutat de Palma 2024, que mantienen, en esta nueva edición, las modalidades de la anterior convocatoria, con un total de 12 galardones.

Según ha indicado el Consistorio en nota de prensa, como viene siendo habitual, los premios se entregarán el 20 de enero, coincidiendo con la festividad de Sant Sebastià.

En la mayor parte de casos, el plazo de tiempo para la presentación de propuestas y trabajos termina el 13 de septiembre.

Entre las modalidades que forman parte de la convocatoria de premios correspondientes a 2024 está el Premio Llorenç Villalonga de novela en catalán, dotado con 26.000 euros y abierto a la participación de obras originales, inéditas y de temática libre que presenten una extensión de entre 150 y 300 páginas.

También están el Premio Camilo José Cela de novela en castellano, dotado con 26.000 euros y sujeto a los mismos requisitos de la modalidad en catalán, y el Joan Alcover de poesía en catalán, dotado con 12.000 euros, para creaciones con un mínimo de 300 versos de extensión y un máximo de 800 euros.

Otros son el Premio Rubén Darío de poesía en castellano, dotado con 12.000 euros y sujeto a los mismos requisitos de la modalidad en catalán, y el Premio Antoni Gelabert de artes visuales, dotado con 12.000 euros. A este último los participantes pueden presentar un máximo de tres obras, de entre las cuales el jurado designará un máximo de diez finalistas, y el plazo de presentación finaliza el 7 de octubre.

En cuanto al Premio Ciutat de Palma de cómic, está dotado con 10.000 euros y admite originales, en catalán o castellano, con un mínimo de entre 16 y 44 páginas (dependiendo de si el trabajo está en proceso o ya terminado) y sin límite en lo que se refiere al número máximo de páginas.

Sobre el Premio Bonet de Sant Pere de música, está dotado con 6.000 euros y va dirigido a álbumes musicales con una duración mínima de 30 minutos. Las propuestas pueden presentarse hasta el 13 de octubre.

Otro galardón es el Premio Margaluz de artes escénicas, dotado con 6.000 euros, que está abierto a la participación de grupos o compañías de Baleares que hayan estrenado o representado montajes entre el 1 de octubre de 2023 y el 12 de septiembre de 2024.

También se incluye el Premio Maria Forteza de audiovisuales, que contiene dos categorías --documental, dotada con 6.000 euros, y cortometraje, con 4.000 euros--. Pueden tomar parte trabajos que hayan sido producidos entre el 1 de octubre de 2023 y el 12 de septiembre de 2024.

Otros son el Premio Montserrat Casas de investigación, dotado con 6.000 euros y con plazo de presentación hasta el 30 de septiembre, y el Premio Miquel dels Sants Oliver de periodismo, dotado con 3.000 euros y dirigido a entrevistas, reportajes, artículos o cualquier otro formato periodístico, incluido el fotoperiodismo, editados o publicados en lengua catalana y que hayan aparecido entre el 1 de octubre de 2023 y el 12 de septiembre de 2024. La temática de este último debe estar relacionada con Mallorca y, muy especialmente, con la ciudad de Palma.

Y el último es el Premio Caty Juan de Corral de gastronomía, dotado con 3.000 euros. En esta modalidad, una comisión de expertos se ocupará de proponer un máximo de cinco candidaturas. El plazo máximo para remitir la documentación en el caso de los locales que acepten participar finaliza el 1 de noviembre.

A todas estas convocatorias, cabe sumar también el Premio Guillem Sagrera de arquitectura.

Visto en ABC

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 14 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking