Los precios industriales en Canarias caen un 13,6% en noviembre lastrados por la bajada del coste de la energía

Europa Press

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El Índice de Precios Industriales (IPRI) en Canarias bajó un 13,6 por ciento interanual el pasado mes de noviembre, una bajada 6,2 puntos superior a la media nacional, donde cayó un 7,4 por ciento en relación con el mismo mes del año anterior y un 2 por ciento con respecto a octubre, según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Se trata del cuarto menor descenso de los precios industriales en el país que sólo subió en siete comunidades autónomas, mientras que disminuyó en ocho y se mantuvo estable en las dos restantes.Los mayores aumentos se producen en País Vasco, Cantabria y Comunitat Valenciana, cuyas tasas suben 2,4, 2,3 y 1,4 puntos, respectivamente.

En lo que va de año la evolución de los precios industriales tampoco es positiva en Canarias, ya que ha registrado una caída del 14,6 por ciento. La mayor caída en el archipiélago respecto a noviembre de 2022 se ha registrado en energía, con un -29,2 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior, mientras que registra incrementos en el resto.

En el ámbito nacional, con el descenso interanual de noviembre, la inflación del sector industrial encadena nueve meses de tasas negativas después de que en marzo pusiera fin a un periodo de 26 meses consecutivos de incrementos, en el que llegó a registrar tasas positivas de dos dígitos durante más de 20 meses.

La evolución de los precios industriales en noviembre se debe al aumento experimentado por la energía, que elevó más de cuatro décimas su tasa, hasta el -23 por ciento, debido a que la bajada de los precios de la producción de gas y distribución por tubería de combustibles gaseosos es menor que la de noviembre de 2022.

En la moderación de la tasa de inflación industrial de noviembre también influyeron los bienes de consumo no duradero, cuya tasa disminuyó casi 1 punto, hasta el 7,5 por ciento, por la estabilidad de los precios de la fabricación de productos lácteos, frente a la subida de noviembre del año anterior y, en menor medida, de la subida de los precios de la fabricación de aceites y grasas vegetales y animales, menor que la de 2022.

En tasa mensual (noviembre sobre octubre), los precios industriales bajaron un 2 por ciento. El de noviembre ha sido el mayor descenso mensual de los precios industriales desde el pasado mes de marzo, cuando disminuyeron un 2,5 por ciento.

La energía fue el sector impulsor de este retroceso mensual de los precios industriales, al registrar un descenso del 6,4 por ciento por el menor coste del refino de petróleo y de la producción de gas y energía eléctrica.

Visto en ABC

Programas

Último boletín

13:00 H | 22 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking