CASO CUARTELES
La jueza del caso Cuarteles decide seguir la causa e investigar a otro guardia civil
La jueza del caso Cuarteles ha acordado continuar la causa contra cinco investigados, sumando a un mando de la Guardia Civil, y ha ordenado investigar el patrimonio de la mujer del teniente general Vázquez Jarava y de dos sociedades de este matrimonio, tras constatar que recibieron "prebendas" por parte del empresario Ángel Ramón Tejera de León.
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La jueza del caso Cuarteles ha acordado continuar la causa contra cinco investigados, sumando a un mando de la Guardia Civil, y ha ordenado investigar el patrimonio de la mujer del teniente general Vázquez Jarava y de dos sociedades de este matrimonio, tras constatar que recibieron "prebendas" por parte del empresario Ángel Ramón Tejera de León.
En el caso Cuarteles se investiga si hubo irregularidades en la adjudicación de obras de trece comandancias de España, que no llegaron a realizarse o se hicieron parcialmente tras ser adjudicadas al empresario Ángel Ramón Tejera de León -conocido como Mon y cuyo nombre aparece en el sumario del caso Mediador-, por un importe de unos tres millones.
En un auto del Juzgado de Instrucción número 3 de Madrid, al que ha tenido acceso EFE, la magistrada María Isabel Durántez avanza en la investigación, tras la vistilla celebrada el pasado 20 de septiembre en la que las partes se posicionaron de cara al futuro juicio.
Así acuerda la continuación del procedimiento para juicio ante el tribunal del jurado contra los mandos de la Guardia Civil Pedro Vázquez Jarava y Carlos Alonso Rodríguez, los empresarios Ángel Ramón Tejera de León y Salvador Gutiérrez -todos investigados ya en la causa-, y también contra el exresponsable de la Jefatura de Personal y Apoyo de Alicante, Antonio García Lloret.
La Fiscalía pidió a la juez que investigara a este mando porque en 2016 era comandante y certificó que las prestaciones de una de las empresas investigadas habían sido llevadas a cabo y recibidas de conformidad.
Ahora la jueza considera que hay "indicios suficientes" para atribuirle a él y a los otros cuatro investigados un delito continuado de malversación de caudales públicos en concurso con un delito continuado de falsedad en documento mercantil y oficial, un delito de cohecho y, subsidiariamente, un delito de tráfico de influencias.
El auto describe una "operativa de descentralización de crédito a las unidades territoriales por parte de la Subdirección General de Apoyo de la Guardia Civil e inmediata adjudicación de obras a las empresas vinculadas con el investigado Ángel Tejera de León", que se repitió entre 2014 y 2019.
Añade la magistrada que "de forma paralela al incremento de los contratos adjudicados al investigado Ángel Ramón Tejera de León, el teniente general Pedro Vázquez Jarava recibió por parte de éste pagos de viajes, estancia en establecimientos de ocio y otras retribuciones".
La jueza detalla que en 2016 y 2017 las empresas de Mon facturaron a varias comandancias 1,7 millones, mientras Jarava recibía "prebendas" como el pago de dos billetes de avión entre Madrid y Milán por importe de 1.950 euros, o el pago de un cobertor para su piscina por más de 15.000 euros.
Además el teniente general y su mujer compraron un piso por 395.000 euros que pagaron en parte con fondos que tenían su origen en dos sociedades que gestionaban ambos.
"Otra parte del precio fue abonado a cargo de las cuentas de las que era titular el teniente general Pedro Vázquez Jarava, que a su vez recibieron previamente ingresos en efectivo de manera fraccionada, en concreto, un total de 45.700 euros", que "coincidieron en el tiempo con disposiciones en efectivo de sus cuentas por parte investigado Ángel Ramón Tejera de León", detalla.
Por eso entre las diligencias que la magistrada acepta practicar está llevar a cabo una averiguación patrimonial sobre la mujer de Vázquez Jarava, recabando datos de Hacienda y de la Seguridad Social, y sobre las dos sociedades del matrimonio.
En el auto también se ordena a la Guardia Civil para que informe sobre el procedimiento en la descentralización de crédito (ordinario y extraordinario) por parte de la Subdirección General de Apoyo a favor de las Zonas y Comandancias.