El Gobierno pospone la reforma de la EBAU y el examen de este año se mantendrá sin cambios

El Ministerio de Educación y Formación Profesional ha trasladado esta decisión a las comunidades autónomas

00:00

El Gobierno pospone la reforma de la EBAU y el examen de este año se mantendrá sin cambios

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El Gobierno aplazará un año la reforma de la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU), por lo que no habrá cambios en la prueba de 2024.

El Ministerio de Educación y Formación Profesional ha trasladado esta decisión a las comunidades autónomas, con las que se ha reunido de forma telemática este jueves. También el Ministerio de Universidades tiene previsto trasladar la decisión a las universidades esta misma mañana.

Una EBAU lo más igualatoria posible

"Prudente y acertado", así han calificado las asociaciones de padres esta decisión del gobierno de no tocar la EBAU en este curso que comienza en unos días. Consideran el aplazamiento positivo e inevitable con un gobierno en funciones y piden aprovechar el retraso en la implantación de la prueba para adaptarla a la Ley Celaá.

Esta Ley ya se aplica este curso en todos los años para lograr un consenso, hasta ahora inexistente en el examen de Acceso a la Universidad.

La Asociación CONCAPA (Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y padres de Alumnos) anuncia que es necesario "trabajar toda la comunidad para una EBAU lo más igualitaria posible dentro de todo el territorio". Y piden que el anuncio de los cambios para adaptar la ley se haga con un año de antelación a su aplicación.

El futuro examen de Acceso

Por lo tanto, la próxima prueba seguirá el mismo modelo que la del curso anterior, un examen que requiere del alumno capacidad de pensamiento crítico, reflexión y madurez.

En el proyecto de reforma de este examen pretenden aumentar el tiempo para su realización, pasaría a ser de 105 minutos en lugar de los 90 actuales, porque se incluirán ejercicios menos memorísticos en los que el alumno debe pensar y asociar ideas; y deberán elegir entre Historia de España o Historia de la Filosofía, esta última materia se ha introducido este año como obligatoria en segundo de bachillerato.

Temas relacionados

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 22 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking