El Gobierno declarará zona de emergencia a los territorios afectados por los incendios
Así lo ha anunciado el presidente Pedro Sánchez que visita este martes la Jarilla en Extremadura y Molezuelas en Zamora

El presidente del Gobierno pide más políticas de Estado ante crisis climáticas
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el próximo martes, 26 de agosto, el Ejecutivo procederá a la declaración de zonas afectadas por una emergencia de Protección Civil a los territorios afectados por los incendios.
La declaración servirá para ayudar a las tareas de reconstrucción, para ayudar a todos los vecinos, ganaderos, agricultores afectados, según ha detallado, en su visita al puesto de mando del incendio de la Jarilla en Extremadura, una de las zonas que más se han quemado por el fuego este verano.
"Lo dije en Valencia cuando la Dana, en Galicia el pasado domingo, el Estado somos todos: la UME, los policías locales, los forestales", ha insistido el presidente del Gobierno para resaltar que el problema de los incendios no es solo de los territorios que se han o se están quemando, sino que es un problema de toda España.
Recordaba Sánchez que tras el volcán de la Palma y en una reunión que tuvo lugar en Canarias de las comunidades autónomas, "ya acordamos reforzar nuestro sistema de protección civil y así hemos podido vehicular la respuesta en todas las comunidades, pedir refuerzos europeos y esto demuestra que la lealtad institucional y solidaridad es fundamental".
Ha añadido que "el Gobierno de España ha estado desde el primer momento al servicio de la Junta para extinguir este incendio y lo vamos a estar en la tarea de la reconstrucción".
Hay que preparar los terrenos para estar preparados
El presidente del Gobierno ha recordado que según la AEMET va a mejorar las condiciones climáticas, "parece que bajan las temperaturas y va a haber un aumento de la humedad, a ver si también hay menos viento, pero quedan horas difíciles y por ello pido a los medios y a los ciudadanos mucha precaución. 16 días de ola de calor que ha sufrido España, la mayor y más larga desde que tenemos registros, desde 1975, es evidente lo dice la ciencia y el sentido común de los que viven en el medio rural que el clima está cambiando y que, por tanto, ante incendios, danas y todas las inclemencias solo vale una respuesta la unidad institucional".
"Hay que preparar a los territorios para que cuando se produzcan estemos mejor preparados. Cada año se aceleran los efectos de las emergencias climáticas, por ello me pregunto ¿por qué no hacemos más políticas de Estado? La emergencia nacional, esto afecta a todos por igual voten lo que voten cada cuatro años", ha concluido.