Garzón dice que la amnistía será "bienvenida" como herramienta para devolver el conflicto catalán al terreno político

Europa Press

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Pide diplomacia y desescalada para el conflicto entre Israel y Gaza

El ministro de Consumo en funciones y líder de IU, Alberto Garzón, ha dicho este lunes que la hipotética amnistía que se está negociando para los implicados en el 'procés' ante la investidura del líder del PSOE, Pedro Sánchez, será "bienvenida" como herramienta para devolver el conflicto al terreno político.

"Se tiene que devolver a la arena política el conflicto y no a la judicialización y por tanto todo lo que contribuya a que sea así será bienvenido", ha expresado Garzón ante las preguntas de los periodistas tras su participación en el acto de presentación del informe 'Estereotipos sexistas en la publicidad de juguetes: situación y evolución'.

El ministro considera que la amnistía es la herramienta para resolver los problemas políticos y ha destacado además que "aunque no hubiera unas negociaciones para construir un nuevo gobierno, sería partidario de un proceso de asumir que el conflicto territorial".

RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS PALESTINOS

Durante la misma intervención, Garzón también se ha pronunciado sobre el conflicto entre Israel y Hamás, pidiendo hacer un llamamiento a la diplomacia y a la desescalada de violencia.

"Hay mucha gente en el pueblo israelí y mucha gente en el pueblo palestino que quieren la paz y que quieren transitar caminos que lleven a la plena y pacífica convivencia", ha señalado Garzón horas después de que Bruselas haya anunciado la suspensión de los pagos de ayuda al desarrollo a Palestina tras la ofensiva de Hamás.

Ante la "catastrófica" situación que se ha desatado entre Israel y Gaza tras el ataque terrorista lanzado este sábado por Hamás y la posterior declaración de guerra por parte del Estado judío, Garzón ha insistido en que lo que no hay que hacer es "reforzar las pulsiones que existen entre ambos pueblos".

A su juicio, hay un aspecto fundamental que es el reconocimiento de que hay "una fuerza ocupando un territorio" y por tanto, en el proceso de paz tiene que incluirse "claramente" el reconocimiento de los derechos de los palestinos.

Visto en ABC

Programas

Último boletín

18:00 H | 1 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking