El fuego de Tarifa se da por estabilizado, mientras en Galicia siguen activos seis incendios, el más preocupante el de As Neves
Los 1.500 desalojados en la localidad gaditana pueden volver a su casas, hoteles o campings

Madrid - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
El incendio forestal del pareja de La Peña en Tarifa (Cádiz) se ha dado ya por estabilizado por lo que se ha autorizado la vuelta de los 1.500 desalojados de manera preventiva de 'campings', hoteles y viviendas.
El incendio de Tarifa, que se declaró en torno a las 15.00 horas del pasado martes en el 'camping' de la Torre, hizo desalojar a los vecinos de las urbanizaciones de Valdevaqueros, Casas de Porro y Casas de San Mateo. Además, se evacuaron hoteles como Punta Sur, La Torre, el Hotel Tres Mares, Copacabana o Dulce Nombre, así como los chiringuitos de El Tumbao y Tangana, así como los más de 5.000 vehículos que se encontraban en esta zona del litoral gaditano.
En este marco, la carretera N-30 tuvo que ser cortada debido a la próximidad del incendio y el humo que generaba. Ante eso, se habilitó un paso alternativo para conductores. Aunque la carretera ha sido reabierta, desde las autoridades se solicita a la ciudadanía que evite usar esta vía y circular por la zona en caso de que no sea necesario, ya que está siendo de uso para vehículos de emergencias.
Aunque aún es pronto para cuantificar las pérdidas que este incendio puede dejar en la localidad, desde la Asociación de Empresarios de Tarifa han señalado a Europa Press a las 16:57 que ya se están produciendo cancelaciones para estos días, ya que la incertidumbre por cuándo se solventará la situación pone en duda a clientes y visitantes.
El alcalde de Tarifa, José Santos, que también es empresario hostelero, ha reconocido a los medios que es "una tragedia económica y personal" que "se fastidien dos días de verano", en alusión a empresarios y a los propios turistas que han visto como sus vacaciones se han truncado por el incendio, lamentando que este se haya producido en "una zona fuerte" del municipio desde el punto de vista económico.
Así con todo, ha dado las gracias a los vecinos por la colaboración ofrecida en estas primeras horas, así como a los turistas y visitantes, de quien ha dicho han sido "súper comprensibles" con la situación.
Entre otros, el director del Hotel Cortijo Las Piñas, José Peralta, ha hablado de los momentos de "tensión" que se vivieron el martes, agradeciendo la tarea de los efectivos del Infoca, que "rápidamente desalojaron el complejo". Como ha explicado, durante la noche muchos de sus clientes fueron trasladados a lugares "más seguros", aunque "casi todos han amanecido en sus habitaciones y han podido desayunar en el establecimiento". Sobre el comportamiento de sus clientes ante lo ocurrido, el empresario lo ha calificado de "excelente", al entender la situación que estaba ocurriendo.
Los incendios en Galicia siguen activos
El incendio en As Neves (Pontevedra), que se declaraba a primera hora de la tarde del miércoles, ha obligado a activar la situación 2 de emergencia por su proximidad a las viviendas y ha afectado a la circulación en la autovía A-52.
La Consellería do Medio Rural ha informado de que, además de ese fuego, hay otros cinco incendios activos en Salceda de Caselas (Pontevedra), Camariñas y Ponteceso (A Coruña) y dos en A Fonsagrada (Lugo).
El de As Neves tiene su foco en la parroquia de San Pedro de Batalláns, donde se ha decretado el nivel 2 como medida preventiva debido a su proximidad a las viviendas, más concretamente al núcleo de A Abelleira.
Según ha informado la Delegación del Gobierno, la circulación en la A-52 e ha visto afectada por la presencia de humo. Así, en el kilómetro 286 han tenido que cortarse los carriles exteriores en ambos sentidos y solo se circula por los más próximos a la mediana.
Para su extinción se han movilizado, hasta el momento, 1 técnico, 7 agentes, 8 brigadas, 8 motobombas, 2 palas, 6 helicópteros y 3 aviones, además de que efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME).
El subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Abel Losada, ha dicho que el objetivo es "proteger a las personas y a los núcleos de población que puedan estar en peligro".
Desde las 16:17 horas de esta tarde también está activo un incendio en el municipio pontevedrés de Salceda de Caselas, parroquia de A Picoña, que según las últimas estimaciones provisionales afecta a alrededor de 80 hectáreas.
Los incendios en Camariñas -Xaviña- y Ponteceso -Corme Aldea- siguen activos, pero se ha desactivado la situación 2. En ambos casos intervino la UME.
Continúan activos también los fuegos de A Fonsagrada, tanto en Monteseiro como en Cereixido, que afectan en total a unas 140 hectáreas.
Medio Rural ha indicado que ya están controlados los incendios de Brantuas y A Graña, en Ponteceso; en Mondariz, parroquia de Riofrío; y en el ayuntamiento ourensano de Vilardevós, parroquia de Terroso.
En Navarra, los incendios forestales de Obanos, Muruzábal, Enériz y Artajona se encuentran actualmente controlados y efectivos del Servicio de Bomberos de Navarra continúan con las labores de remate.