La fotografía se convierte en "intrusa en todas las artes y de la vida" en una exposición en el IVAM

Europa Press

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El Institut Valencià d'Art Modern (IVAM) ofrece una nueva relectura de sus "inmensos" fondos fotográficos con una exposición que pone el acento en el papel de la fotografía como "dispositivo de creación de nuevas narrativas" y en su forma de relacionarse con el resto de géneros creativos. "La fotografía está en el medio. Es una intrusa en nuestras vidas y en todas las artes".

Así se ha puesto de relieve en la presentación de la muestra 'La fotografia al mig', en la que han participado la directora del IVAM, Nuria Enguita, y el comisario del proyecto, Enric Mira.

La selección, que se podrá contemplar en la Galería 7 del centro cultural desde este jueves y hasta el próximo 2 de junio de 2024, está integrada por 62 obras de 31 artistas a partir de los años cincuenta del pasado siglo.

Concebida inicialmente para la sede del IVAM en Alcoi (Alicante) --donde permaneció desde noviembre de 2021 hasta abril de 2022--, la exposición itinera ahora al centre Julio González en respuesta al interés del IVAM por difundir e investigar la colección de fotografía, aportando nuevas lecturas. Como novedad, la selección de artistas incluye obras de Andreas Gursky, Thomas Struth o Thomas Ruff.

De esta manera, la exposición muestra cómo la fotografía, a partir de 1950 y sobre todo desde la década de los sesenta, más allá de su valor como espejo de la realidad o memoria del pasado, deviene tiempo, teatro, narración o archivo. "La fotografía no como reflejo de la realidad, sino como construcción de la realidad, como instrumento para armar nuevos modos de comunicación artística en un proceso de transdisciplinariedad medial", subraya Enric Mira.

El comisario recalca el interés de esta muestra por "ofrecer algo distinto a exposición anteriores que habían fronteado la colección del IVAM" con una "complementariedad de enfoques". Así, no se centra tanto en las vanguardias históricas o en la fotografía como imagen estética como en "su capacidad como dispositivo de creación de significados".

A partir de esa premisa de estar "en medio", la muestra recoge esa heterogeneidad de lo fotográfíco en relación con el arte con piezas que abordan cuestiones como la construcción cultural del paisaje, en el caso de Hamish Fulton, Bleda y Rosa, Andreas Gursky, Thomas Ruff o Mira Bernabeu, o la cuestión de género y la perspectiva feminista con Laurie Simmons, Carmen Navarrete, Eulàlia Valldosera, Rineke Djikstra y Valie Export.

CUERPO E IDENTIDAD

También hay obras que hablan sobre el cuerpo y la identidad --son los casos de Gillian Wearing, Douglas Gordon, Wolfang Tillmans y Thomas Ruff--, y sobre la arquitectura y lo urbano, objeto de interés de Robert Rauschenberg, Bern y Hilla Becher, Thomas Struth, Gabriele Basilico o John Baldessari.

Algunas de las imágenes son testimonio de la presencia y los efectos de los medios de comunicación de masas en la sociedad contemporánea, como se observa en los trabajos de Sigmar Polke y Richard Prince. Por su parte, Montserrat Soto y Allan Sekula atienden a "la alteración de los espacios naturales en las últimas décadas", mientras que la realidad de los fenómenos migratorios se refleja en las composiciones de Bouchra Khalili, Pilar Beltrán y Rosell Meseguer.

De este modo, en palabras de Nuria Enguita, la exposición "pone de relieve los diferentes usos que se le ha dado a la fotografía en el arte desde 1950 hasta la actualidad: como recurso visual apropiado de otros contextos, como el cine o la publicidad; como representación de una escena preparada ante la cámara; como una composición de múltiples registros fotográficos; como imagen manipulada en fotomontaje o como imagen directa de la realidad". Pero también "la fotografía 'en medio' de videos, textos, instalaciones o performances".

"El IVAM fue un museo pionero en la creación de un fondo fotográfico que incluye tanto obras de naturaleza estrictamente fotográfica, como publicaciones y documentos en las que lo fotográfico es matriz. Un esfuerzo que lo ha convertido en una institución de referencia en esta cuestión", ha concluido la directora.

Visto en ABC

No se pudo acceder a la URL

Programas

Último boletín

02:00H | 27 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking