Foro pide a Martín (IU) comparecer en Pleno para detallar las fechas de aplicación de las medidas de Movilidad

Europa Press

Publicado el - Actualizado

4 min lectura

El concejal de Foro Asturias en Gijón Pelayo Barcia solicitará de cara al Pleno Municipal la comparecencia del concejal de Movilidad, Aurelio Martín (IU), al objeto de que detalle el calendario de aplicación durante 2022 de la Ordenanza de Movilidad, de la Ley de 'Cambio Climático y Transición Energética' y de las acciones municipales relacionadas con estas normas.

Barcia recuerda que durante 2022 entrarán en vigor, producto de normativa municipal y de leyes estatales, diversas obligaciones y prohibiciones relacionadas con la circulación y el estacionamiento de vehículos.

Unido a ello, ha señalado que el Equipo de Gobierno municipal ha anunciado en diversas ocasiones diferentes actuaciones para mitigar el impacto de estas obligaciones y prohibiciones, sin que se sepan fechas y condiciones de su puesta en marcha.

El edil ha incidido en que al haber diferentes fechas y formas de aplicación de las citadas obligaciones y prohibiciones, se genera confusión en los ciudadanos acerca de su cumplimiento.

Por todo ello, cree que Martín debía aclarar, entre otras cuestiones, cuándo comienzan las obligaciones medioambientales recogidas en la Ordenanza de Movilidad, quién denuncia y de cuánto es la sanción. En este caso se refiere a la prohibición de estacionar en zona ORA a vehículos sin distinto ambiental, de aplicación el 1 de abril, y, por otro lado, a la de exhibir la etiqueta de la DGT, que empieza el 31 de mayo de 2022.

Respecto a la ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética, incluye en su artículo 14.3 el establecimiento de zonas de bajas emisiones antes de 2023 en los municipios de más de 50.000 habitantes, que es el caso de Gijón.

Con base a ella, se aplican restricciones de acceso, circulación y estacionamiento de vehículos para mejorar la calidad del aire y mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, conforme a la clasificación de los vehículos por su nivel de emisiones de acuerdo con lo establecido en el Reglamento General de Vehículos vigente". Igualmente, aunque sin detallar fechas, la ordenanza de movilidad hace mención a estas zonas en su artículo 29.

Por tanto, Barcia ha incidido en que en algún momento de 2022, antes de 2023, el Gobierno municipal, si quiere dar cumplimiento a la Ley, deberá proponer el establecimiento de una o varias zonas de bajas emisiones, explicando o proponiendo su delimitación, sus puntos de acceso y que criterios o restricciones de acceso, circulación y estacionamiento aplica en ellas.

Ante esta obligación, según el edil, el Gobierno municipal solo ha avanzado públicamente que se están estudiando estas zonas en La Calzada y en Cimadevilla, pero sin dar más detalle.

Foro cree que debe clarificarse qué zonas de bajas emisiones se delimitarán en Gijón antes de 2023, qué restricciones de acceso, circulación y estacionamiento se aplicará en ellas, qué medios técnicos y humanos se utilizarán para su control y qué sanciones habrá por su incumplimiento.

Respecto a las medidas para minimizar el impacto de las obligaciones y prohibiciones, Barcia ha citado las siguientes anunciadas por el Gobierno local y acordadas con otras formaciones políticas: Servicio de Taxi Rural Compartido, que ahora ha pasado a 'Bus rural a demanda'; Parkings disuasorios y reserva de plazas en ellos; y Línea de Ayudas Municipales a la compra de vehículos don distintivo (Plan Renove Xixón).

También figuran: Bono de Transición Ecológica Justa (viajar gratis en autobús durante un año desde el 1 de enero de 2022 a los propietarios de vehículos sin distintivo de la DGT); Bono Verde (tres años de transporte público gratuito a quien dé de baja a un vehículo sin etiqueta ambiental y no adquiera otro durante ese tiempo); y Bicicletas Públicas compartidas.

El edil ha explicado que sobre estas medidas solo sabemos que hay una dotación de 150.000 euros en el anteproyecto de presupuestos de 2022 para la línea de ayudas, pero se desconoce cuáles serán las condiciones de reparto de ese dinero.

Sobre el 'Bus Rural a demanda', ha apuntado que se sabe que el Equipo de Gobierno lo está tratando con el Principado, con el CTA, por lo que se desconoce la fecha de aplicación y a que parroquias rurales llegará el servicio.

En cuanto a los parkings disuasorios, el Gobierno ya los ha "fiado" a fondos europeos, por lo que en el presupuesto de 2022 no hay ninguna previsión para su construcción. Y sobre el 'Bono verde' y sobre el 'Bono de transición ecológica justa', no existe mención alguna en el presupuesto de Emtusa para 2022 ni ha habido ninguna mención a ellos en los últimos meses, según el edil.

"Por tanto, es más que evidente que ninguna de las acciones anunciadas verá la luz o serán lo suficientemente eficaces antes de la entrada en vigor de estas prohibiciones y obligaciones que se darán durante 2022", ha opinado.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00H | 6 MAY 2025 | BOLETÍN