El Foro AIRE abre sus puertas con la naturaleza como protagonista abordada por expertos internacionales
Publicado el - Actualizado
5 min lectura
El Foro Internacional de Parques y Espacios Naturales, AIRE, ha abierto este miércoles sus puertas en Córdoba para impulsar el posicionamiento de la ciudad, como espacio congresual referente en el sector profesional internacional de la naturaleza y protección de la biodiversidad.
Al acto de inauguración han acudido las principales autoridades de Córdoba y multitud de representantes de Parques Naturales de toda España, así como expertos del máximo nivel internacional en el ámbito de la gestión y promoción de los Espacios y Parques Naturales, y de la economía de la naturaleza, así como touroperadores de diez países especializados en turismo de naturaleza (Francia, Alemania y UK entre otros).
Así, se dan cita este miércoles y jueves en la capital cordobesa con objeto de debatir y analizar sobre las oportunidades de desarrollo y crecimiento sostenible de los parques y espacios naturales, y de la economía de los municipios que impulsan y promueven actividades y dinámicas de emprendimiento activo y de naturaleza.
El acto ha sido conducido por el periodista F.J. Dominguez, quien ha agradecido la asistencia de todas las autoridades y representantes. En representación del Ayuntamiento ha estado el delegado de Relaciones Institucionales, Julián Urbano, quien ha destacado que "Córdoba es un crisol de culturas, que permitirá a todos los asistentes a AIRE disfrutar de una ciudad única".
En su intervención, el director del Grupo Pomona Keepers y organizador del Foro AIRE, Vicente Sanchez-Migallón, ha resaltado "el momento idóneo de crear este espacio, que tendrá carácter internacional, ya que hay más de ocho países diferentes participantes en las conferencias y actividades".
Asimismo, ha aseverado que "Córdoba era el lugar ideal para hacer este foro, donde sus espacios naturales tienen una singularidad muy especial dentro del sector, al igual que toda Andalucía", a lo que ha agregado que "Córdoba va a ofrecer en estos dos días de foro una ciudad llena de vida, gastronomía y turismo".
LA SAGRA (GRANADA)
Por su parte, el director general de Espacios Naturales Protegidos de la Junta de Andalucía, José Enrique Borrallo Romero, ha agradecido a los promotores del foro la idea de haberlo llevado a cabo, recalcando el valor de Andalucía, "que tiene 24 parques naturales y habrá uno nuevo, el 25, el parque natural de La Sagra (Granada)".
Igualmente, ha agradecido a los directores de espacios naturales su labor y ha ensalzado que "los parques naturales son abiertos a la gastronomía, al ecoturismo, a disfrutar por parte de todos", a la vez que ha trasladado que desde la Junta de Andalucía quieren "que sean un pilar socioeconómico del territorio andaluz".
"LOS PROBLEMAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO"
Mientras, el presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, ha dado las gracias a todas las personas, empresas y administraciones públicas "por el cuidado de los parques naturales y su apertura hacia todos aquellos que quieran disfrutarlo", destacando que "más aún teniendo en cuenta los problemas que el cambio climático añade a la vida cotidiana, como es la situación de sequía que azota a España y en particular a Andalucía".
También, ha puesto en valor los espacios naturales que tiene Córdoba, "no sólo los tres que hay en la provincia, sino también los espacios de parques periurbanos, o espacios singulares como La Albolafia", al tiempo que ha incidido en que "hay que hacer una labor importante de pedagogía, para enseñar a todos que hay una compatibilidad perfecta entre los que viven en el parque natural y los que lo visitan".
De igual modo, ha llamado a "mirar por el futuro para que las generaciones que vienen puedan seguir disfrutando de estos espacios tan especiales y únicos" y ha dado la enhorabuena por la iniciativa de Foro AIRE, deseando que "esta sea la primera de muchas ediciones en el futuro".
ESPACIO PROFESIONAL
AIRE nace como un espacio profesional de debate y exposición especializado en el sector de los espacios naturales y su entorno de desarrollo e impulso económico rural. Representa una oportunidad excepcional para el intercambio de conocimientos y experiencias vinculadas a los sectores profesionales de naturaleza y biodiversidad.
En #AIRE23 estarán representados todos los parques naturales de Andalucía, así como de otras comunidades autónomas, poniendo en valor la fortaleza y riqueza del patrimonio natural de toda la geografía española.
El conjunto de las sesiones de AIRE estarán divididas en tres salas: Espacio Hornachuelos, Espacio Alborán y Foro Lince, haciendo homenaje a la biodiversidad y patrimonio natural andaluz. En ellas tendrán lugar de forma ininterrumpida presentaciones, mesas y debates de todos los temas de máxima tendencia y relevancia sectorial, dirigidos por Arturo Crosby, experto en Gestión e Innovación Sostenible de Destinos Turísticos.
La Subdirección General de Regadíos, Caminos Naturales e Infraestructuras Rurales del MAPA, SEO-Birdlife, Asociación de Empresas Forestales y Paisajistas de Andalucía, Natureda, Grupo Eulen, Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía, Centro de Investigaciones Aplicadas al Desarrollo Agroforestal, Ases XXI Andalucía, Vellmari, son, entre otras entidades públicas y privadas, las que organizan mesas y debates durante los dos días de celebración del foro.
Al respecto, cuentan también con ponentes como el naturalista Carlos de Hita y directores de oficinas de turismo internacionales en España para hablar sobre las tendencias y retos del turismo de naturaleza en sus respectivos países.
AIRE será el foro internacional de referencia, con vocación de celebración anual, para el impulso, defensa, protección y cuidado de la biodiversidad. Una actividad que implica a personas, empresas, entidades asociaciones e instituciones públicas y privadas que configuran el nuevo sector económico de la naturaleza.
Se trata de un segmento económico que crea empresas, industrias, profesionales, generando empleos y cuya actividad tiene por objetivo principal salvaguardar la naturaleza de la actividad humana para que se pueda seguir disfrutando del patrimonio natural de manera ordenada, equilibrada, sostenible, equitativa y justa.
PROGRAMA DE CONFERENCIAS
Todos los profesionales vinculados con el sector económico de naturaleza están invitados a acudir a Foro AIRE y a asistir a su extenso programa de conferencias, contribuyendo al intercambio de ideas y al crecimiento del sector. En las ponencias programadas se abordan distintos modelos de gestión de parques naturales, su explotación forestal sostenible así como los diferentes tipos de turismo asociado a estos espacios: deportivo, ornitológico y observación estelar, entre otros.
Aquellos que deseen asistir al Foro AIRE pueden adquirir su acreditación de acceso gratuito en la web 'https://www.airelibre.org/' con el Código de Invitación 23Aire.