• Miércoles, 06 de diciembre 2023
  • ABC

COPE

Noticias

El CVC concede su Medalla de Honor a Capella de Ministrers por sus 36 años de trayectoria

Europa Press

Tiempo de lectura: 2'Actualizado 17:27

El pleno del Consell Valencià de Cultura (CVC) ha acordado este lunes por unanimidad conceder su medalla de Honor al grupo musical Capella de Ministrers por el trabajo que lleva a cabo desde 1987 de "redescubrimiento y divulgación de la música vocal e instrumental anterior al siglo XIX".

Así lo ha acordado en la sesión del pleno de septiembre a la que ha asistido la secretaria autonómica de Cultura y Deportes, Paula Añó, que ha ofrecido a la institución la colaboración de la Conselleria.

La entidad ha aprobado por unanimidad dos documentos: el primero, sobre el turismo cultural en la Marina Alta y el segundo, sobre el derecho de acceso de los grupos sociales a los medios de comunicación.

El primero estudia la "masificación turística" y la "presión urbanística" en la comarca alicantina, pero también la pérdida del sector primario, los "contrastes" y "diversos problemas económicos y de integración" de los jubilados del norte de Europa que residen en ella, y los de la población laboral que ha migrado del Europa del Este, África y América latina.

El documento recomienda potenciar nuevos modelos turísticos que respeten la tierra, el paisaje y la cultura, la protección de los recursos hídricos, el urbanismo sostenible y la preservación de la costa, unos requisitos que considera que serían necesarios, entre otras cuestiones, para lograr una comarca "más cohesionada y equilibrada". La entidad señala que la Marina Alta ahora lidera los índices negativos de renta media y riesgo de pobreza de toda la Comunitat Valenciana.

El informe sobre el derecho de acceso de los grupos sociales a los medios de comunicación tiene el objetivo de "llamar la atención sobre el incumplimiento general de este derecho, que afecta a la calidad de la dieta mediática y cultural de la ciudadanía, a pesar de que está reconocido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (artículo 19) y en la Constitución Española (artículo 20.3)" y que, según la Unesco, "es de todo punto necesario cumplirlo para garantizar el desarrollo ético y el uso de las tecnologías emergentes".

El documento define el derecho de acceso, detalla la inclusión en las leyes que regulan los medios públicos y se extiende sobre la situación actual. Entre las conclusiones, se recomienda que lo incorporan todos los medios, públicos y privados "porque ayudaría a garantizar la pluralidad y el acceso de la ciudadanía a la información".

En este sentido, se indica que la Corporació Valenciana de Mitjans de Comunicació "podría servir como modelo de referencia" y aquí sería el Consell del Audiovisual de la Comunitat Valenciana el encargado de hacer cumplir la normativa vigente en la materia.

Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo 2

Directo Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Escuchar