Cuerpo dice que el Gobierno aboga por que las opas den valor sin dañar el interés general
Cuerpo ha vuelto a reiterar que todo lo aprobado por el gobierno de España está alineado con la normativa europea

Madrid - Publicado el
2 min lectura
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha dicho este lunes que la actuación del Gobierno en la autorización de la opa del BBVA sobre el Sabadell crea o genera un precedente, según el cual se puede generar valor para los accionistas de esas entidades sin que vaya en detrimento del interés general.
Cuerpo se ha pronunciado así durante su comparecencia en la Comisión de Economía del Congreso en las que los grupos de Sumar, Vox y PP le han cuestionado por la actuación del Ejecutivo en la autorización de la opa y de que la CE haya abierto un expediente a España por la normativa que ha utilizado en ese proceso.
El portavoz de Economía de Sumar, Carlos Martín, ha dicho que el Gobierno debía haber prohibido la operación, mientras que el diputado de Vox, Pablo Sáez, ha señalado que España ha sido expedientada porque el Ejecutivo ha utilizado "poderes discrecionales" para poner trabas a la opa.
El parlamentario del PP Francisco Conde ha señalado que la CE le ha sacado una "tarjeta amarilla" al Gobierno por utilizar entre las normas en que se apoyó para intervenir en la autorizacion de la opa en una ley que se creó para actuar en una crisis financiera, la de Ordenación, Supervisión y Solvencia de Entidades de Crédito, pero no para intervenir en una opa.
Cuerpo ha explicado que el Gobierno, que ha impuesto en esta opa que BBVA y Sabadell, en caso de que la oferta del primero sea aceptada, tendrán que permanecer como entidades separadas por tres años, con la posibilidad de que ese periodo se amplíe dos años más, ha manifestado que el Ejecutivo ha actuado con proporcionalidad.
Ha señalado que el Gobierno lo que ha procurado es que el valor que conlleve la operación no venga exclusivamente de "sinergias mal entendidas" asociadas a despidos o cierres de oficinas porque no se trata de entidades en una situación problemática como en anteriores operaciones de concentración bancaria, sino con una liquidez y solvencia saneadas y buenas perespectivas.
Además, ha dicho que los que pone de manifiesto la decisión de BBVA de seguir adelante con la opa es que, a pesar de las condiciones, puede generar valor a los accionistas.
Respecto al expediente abierto por la CE, el ministro ha reiterado que la actuación del Gobierno está habilitada por la normativa doméstica española, que "está perfectamente alineada con la europea, con la Unión Bancaria y la libre circulación de capitales".
Cuerpo ha respondido al diputado del PP Francisco Conde, que ha acusado al Ejecutivo de excederse en sus funciones y bloquear la operación tres años, que la opa del BBVA desde que se lanzó ha estado sobre la mesa doce meses, once de ellos bajo el análisis de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).