UE MIGRACIÓN
Comisaria UE de Interior: Europa se paralizaría sin los migrantes
La comisaria europea de Interior, Ylva Johansson, ha defendido este jueves lo necesaria que resulta la migración para la eurozona y ha asegurado que "Europa se paralizaría si los migrantes dejaran de trabajar en la Unión Europea (UE).
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La comisaria europea de Interior, Ylva Johansson, ha defendido este jueves lo necesaria que resulta la migración para la eurozona y ha asegurado que "Europa se paralizaría si los migrantes dejaran de trabajar en la Unión Europea (UE).
"Sin migrantes, Europa sufriría", ha afirmado Johansson en la Conferencia de Alto Nivel sobre migración legal que se celebra este jueves y mañana viernes en Madrid, a la que también asiste la secretaria de Estado de Migraciones, Isabel Castro, entre otros.
Johansson ha subrayado que la migración es un tema "absolutamente crucial" para Europa y que hay gestionarla de forma ordenada. "De lo contrario, cundirá el miedo y la extrema derecha ganará la partida", ha vaticinado.
"La migración es gestionable, normal y no debe asustarnos; sí puede haber problemas, retos, pero se lidia con ellos porque necesitamos la migración, necesitamos gestionarla, y mejor hacerlo juntos en Europa porque es muy difícil que cada Estado miembro tenga su propia política", ha considerado.
Johansson ha recordado que el año pasado 3,5 millones de personas entraron a suelo europeo legalmente frente a 370.000 llegadas irregulares. Sin embargo, ha dicho, "nadie habla de los que llegan de forma legal, pero es la mayoría de la migración a Europa, la mayoría vino por motivos laborales y es la vía que hay que promover y la vía irregular hay que minimizarla".
Ha rechazado que haya un control férreo de las fronteras en la UE ni que con las políticas europeas se esté criminalizando a los migrantes y ha subrayado la importancia de diferenciar "entre aquellos que cumplen con los requisitos para quedarse y los que no".
"No creo que estemos violando ningún derecho fundamental ni construyendo una fortaleza europea", ha aseverado Johansson, que ha abogado por evitar las salidas irregulares hacia Europa e "invertir en las vías legales" para una migración segura y ordenada.
Ha incidido en la importancia de la migración laboral tanto para Europa como para los países de origen, que "también sufrirían" porque perderían las remesas que envían los inmigrantes a sus ciudades (65.000 millones de euros el año pasado), y ha dicho que esta necesaria migración que precisa Europa "solamente empeorará según va envejeciendo su población".
Johansson ha recordado a las "muchas comunidades que dan la bienvenida en Europa" a los migrantes, si bien ha dicho que "no todas son comunidades de acogida", por lo que ha instado a luchar contra el racismo porque es "un enorme obstáculo para que realmente seamos atractivos".
"Tenemos que luchar contra el racismo. Europa necesita la migración", ha concluido.
Por su parte, la secretaria de Estado de Migraciones ha hecho hincapié en que "siempre existirán" los flujos migratorios y los gobiernos tienen que ser capaces de dar "soluciones innovadoras" y de "combatir los discursos simplistas de la ultraderecha" ante realidades tan complejas.
Ha lamentado que se hayan comenzado a "normalizar discursos de odio y acciones intolerantes" y ha asegurado que la respuesta en la lucha contra estos delitos debe ser "firme".
Castro ha admitido que aunque la política migratoria "no puede considerarse la solución principal" a los desafíos que afronta Europa en economía, demografía o seguridad, sí puede desempeñar "un papel crucial en la respuesta global a estos problemas".
Así, ha considerado que una política de migración bien diseñada puede impulsar la economía europea al facilitar la llegada de los trabajadores con todo tipo de cualificación y "llenar vacíos laborales, fortaleciendo sectores críticos y contribuyendo al crecimiento económico"
Resulta fundamental también para Castro que Europa ofrezca una acogida digna a los solicitantes de asilo y refugiados y que fomente su integración "con políticas que fomenten la diversidad y la tolerancia, esenciales para construir sociedades resilientes frente a tensiones internas".