CCOO lamenta que Asturias sea la comunidad con la mayor subida del desempleo en septiembre
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La responsable de Empleo de CCOO de Asturias, María José Gutiérrez, ha manifestado que los datos de empleo del mes de septiembre en Asturias conocidos este martes son "un nuevo jarro de agua fría al mercado laboral, porque Asturias registra la mayor subida del paro por comunidades autónomas".
El número de desempleados registrados en las Oficinas de Empleo del Principado de Asturias subió en 1.920 personas el pasado mes de septiembre un 3,24 por ciento más respecto al mes anterior. Esto situó la cifra total de desempleados en 61.042, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
En el conjunto de España, el paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 19.768 personas en septiembre en relación al mes anterior (+0,7 por ciento) impulsado, sobre todo, por el sector servicios, que concentró buena parte del incremento del desempleo por el fin de la temporada turística. Con la subida de septiembre, se acumulan ya dos meses consecutivos de ascensos en el desempleo.
"Septiembre supone el fin de la temporada de verano y trae destrucción de empleo y subida del paro, sobre todo en el sector servicios, entre las mujeres y, más acusadamente, entre la juventud: de hecho, la mitad del empleo destruido corresponde a jóvenes menores de 25 años", destaca la responsable de Empleo de CCOO de Asturias.
El sindicato reclama por tanto al nuevo Gobierno "políticas decididas de Juventud, la gran asignatura pendiente, para ofrecerles un porvenir laboral y un futuro en su tierra". Además, Gutiérrez sostiene que Asturias necesita más industria para sostener un modelo productivo sólido.
Por otra parte, destaca "el aumento del colectivo de indefinidos, y muy especialmente el de indefinidos a tiempo completo, gracias a la reforma laboral, pero también lamentar el hecho de que más de la mitad de las personas en paro que reciben prestaciones perciben alguna de las asistenciales, de 480 euros al mes. Necesitamos extender y mejorar la cobertura para combatir la pobreza", concluye.