La campaña 'Navidad en compañía' de la Junta y Acescam alcanza su duodécimo año combatiendo la soledad no deseada
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La Asociación de Castilla-La Mancha de Residencias y Servicios de Atención a los Mayores (Acescam) y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha han presentado este miércoles en el Palacio de Fuensalida de Toledo la edición de 2023 de 'Navidad en Compañía. Ningún Mayor Solo' centrada en combatir la soledad no deseada en las fiestas navideñas.
La campaña, de carácter gratuito para el usuario, va destinada a personas mayores de 60 años, incluyendo matrimonios, y también a personas con discapacidad que convivan con sus padres, y se desarrollará desde el 22 de diciembre hasta el 7 de enero de 2024.
El acto de presentación de la campaña que alcanza su duodécimo aniversario, ha contado con la participación del vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero; la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, y la secretaria general de Asescam, María Sánchez Trillo.
Durante la presentación, García Torijano ha expuesto que su última edición la campaña atendió a 157 personas, aunque ha destacado que la mayor relevancia "no es el número personas atendidas".
La consejera de Bienestar Social ha señalado además que "59 solicitudes se desarrollaron en residencias y 98 en sus hogares", concretando las dos modalidades de atención que prevé 'Navidad en Compañía'.
En la misma línea, la secretaria general de Acescam ha planteado que la campaña resulta un "cuento de Navidad real", indicando que en sus doce ediciones ha llegado a "más de 2.000 personas".
Sánchez Trillo ha descrito las dos modalidades que contempla la campaña, con visitas en las residencias de mayores y "desde 2020" visitas en el entorno doméstico a las personas que lo requieran.
Además, ha reivindicado la labor de "esos 3.500 trabajadores, más del 90 por ciento de ellos mujeres" con los que cuenta Acescam.
ESTRATEGIA CONTRA LA SOLEDAD NO DESEADA
Por su parte, José Manuel Caballero ha celebrado que la iniciativa alcance los doce años, subrayando que "la soledad no deseada va a ser más evidente, porque también ha cambiado el modelo de sociedad".
Además, el vicepresidente segundo ha planteado que el acompañamiento en estas fechas no consiste únicamente en "prestar un servicio, un recurso", sino que "algo que es intangible, pero que es imprescindible, que es el afecto, la compañía".
Caballero ha aprovechado para reivindicar la apuesta del Ejecutivo regional para combatir la soledad no deseada, recordando la iniciativa de establecer "una estrategia para combatir, para prevenir, para evitar la soledad no deseada" presentada en noviembre.