Calvo dice que, con 294,1 millones, aspira a "transformar el transporte público y la movilidad"

Europa Press

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El dirigente asturiano avanza que las primeras parcelas de la Zalia, en Gijón, se comercializarán en el primer semestre de 2024

El consejero de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios del Gobierno de Asturias, el socialista Alejandro Calvo, ha defendido este miércoles el presupuesto de su departamento para 2024, que asciende a 294.153.911 euros y ha dicho que servirá para "transformar el transporte público y la movilidad" en Asturias.

Calvo, acompañado de su equipo, ha comparecido en la comisión de Hacienda de la Junta General del Principado de Asturias (JGPA) para dar cuenta del proyecto de presupuestos para el ejercicio que viene.

Las cuentas regionales ya tienen su aprobación garantizada, dado que a los partidos que sustentan al Gobierno (PSOE y Convocatoria por Asturies IU-Más País-IAS) se ha unido la diputada de Podemos, Covadonga Tomé, alcanzando así la cifra de 23 votos de 45, suficiente para derrotar cualquier enmienda a la totalidad que pudiera presentar otro grupo.

De esos 294,1 millones de la Consejería dirigida por Calvo, 39,9 millones son para personal, 27,1 millones para gastos en bienes corrientes y servicios, 86,2 millones par transferencias corrientes, 115,2 millones para inversiones reales y 25,7 millones para transferencias de capital.

El mayor programa, con diferencia, será para Carreteras, con 102,2 millones, seguido de Transportes, con 81 millones, Protección Civil y Seguridad Pública, con 39,1 millones y Custodia de Territorio, con 31,9 millones.

En su comparecencia, Calvo se ha referido a la Zona de Actividades Logísticas Industriales de Asturias (Zalia) y ha anunciado que esta semana ratificarán los acuerdos que permitirán completar la reestructuración de la configuración del accionariado de Zalia, que llevará al Gobierno de Asturias a aumentar su participación del 40 al 86%.

"Esta reconfiguración permitirá afrontar las inversiones pendientes y comenzar la comercialización de las parcelas en el primer semestre de 2024", ha dicho Calvo.

El Gobierno asturiano aspira también a que la Zalia se convierta en el principal intercambiador e intermodal de mercancías de Asturias, siendo la "pieza clave para el impulso que supone la apertura de la variante de Pajares en el tráfico ferroviario de mercancías", ha comentado Calvo, que ha dicho que este asunto servirá para que el Principado se posiciones "como pueblo logístico del Cantábrico".

El Gobierno asturiano aumentará su participación del 40% a más del 86% y el Ayuntamiento de Gijón se quedará con un 9,54%. La fase 1 de la Zalia abarca 700.000 metros cuadrados y la superficie total de Zalia con todas las fases será de 1,2 millones de metros cuadrados.

Además del desbloqueo del desarrollo de Zalia, Calvo ha habaldo del proyecto de Interzalia, la estación intermodal proyectada que sustituirá al actual trasvase de mercancías en los distintos modos de transporte que actualmente se lleva a cabo en Lugo de Llanera.

También se contempla un proyecto de transporte de 'última milla' para conectar con este enclave logístico todos los polígonos asturianos en una completa red intermodal.

Programas

Último boletín

04:00 H | 8 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking