Cómo calcular cuándo te puedes jubilar según tu edad

las pensiones de viudedad con cargas familiares han aumentado un 9,1%. Según datos oficiales, la pensión media de jubilación se sitúa en 1.651 euros mensuales
Madrid - Publicado el
2 min lectura
El ‘sueño’ de retirarse o llegar a la jubilación a la edad ordinaria cada vez se aleja más para buena parte de los trabajadores españoles. Las reformas del sistema de pensiones, impulsadas con el objetivo de garantizar la sostenibilidad de la Seguridad Social, han introducido importantes novedades que condicionan cuándo podemos colgarnos definitivamente la chaqueta de trabajo.
En España la edad de jubilación está vinculada directamente a la trayectoria laboral de cada persona. Es decir, no todos los trabajadores pueden retirarse a la misma edad, ya que influyen factores como los años cotizados y la modalidad de jubilación elegida.
REQUISITOS PARA JUBILARSE A LOS 65 AÑOS
Hasta hace poco, los 65 años eran el referente casi universal para abandonar la vida laboral. Sin embargo, desde la última reforma, la cosa ha cambiado. A partir de 2027, solo podrán acceder a la jubilación a los 65 años quienes acrediten al menos 38 años y seis meses cotizados. Si no se alcanza ese mínimo, la retirada se pospone hasta los 67 años.
Esto significa que, por ejemplo, una persona que haya empezado a trabajar con 25 años y haya tenido lagunas de cotización a lo largo de su vida deberá planificar bien su final laboral para evitar sorpresas.
CÓMO CALCULAR TU EDAD DE JUBILACIÓN
La forma más sencilla para calcular cuándo jubilarse es revisar la vida laboral y comprobar los años cotizados. A partir de ahí, conviene comparar la cifra con los requisitos legales vigentes. Además, factores como el tipo de contrato, las bases de cotización y las posibles bonificaciones o coeficientes reductores (en casos de profesiones especialmente penosas o de riesgo) pueden adelantar o retrasar la edad de retiro.
Para resolver dudas y planificar la jubilación, existen simuladores online como los que ofrecen entidades especializadas, que permiten hacer un cálculo aproximado de la pensión y la fecha estimada de retiro. Uno de ellos es el de VidaCaixa, donde se detallan de forma sencilla los requisitos actualizados y se ofrece información clave para organizar la jubilación de forma responsable.
PLANES DE FUTURO: CÓMO CALCULAR CUÁNDO TE PUEDES JUBILAR
Lo que está claro es que la edad de jubilación tenderá a alargarse en los próximos años debido al aumento de la esperanza de vida y la necesidad de equilibrar el sistema de pensiones. Por eso, los expertos recomiendan a los trabajadores revisar periódicamente su situación para poder acceder a la pensión que más les favorezca, teniendo en cuenta los años cotizados y la base de cotización acumulada a lo largo de la vida laboral.
Además, se aconseja valorar opciones complementarias, como los planes de pensiones o productos de ahorro privado, para garantizar una jubilación tranquila, ajustada a las necesidades de cada uno y planificada con suficiente antelación.