Aprobada una PNL para instar a Junta a modificar la ordenación de regadíos de la Corona Norte de Doñana

Europa Press

Publicado el - Actualizado

7 min lectura

La sesión de la Comisión de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio celebrada este miércoles en el Parlamento de Andalucía ha aprobado la Proposición No de Ley (PNL) presentada por el Grupo Vox --con los votos a favor de PP y Cs-- para que el Parlamento inste al Consejo de Gobierno de la Junta a modificar el Plan Especial para la ordenación de las zonas de regadío ubicadas al norte de la corona forestal de Doñana (Huelva).

El objetivo, según ha señalado el parlamentario de Vox por Huelva, Rafael Segovia, es "hacer una calificación más justa" con el uso tradicional que haya tenido el terreno, "valorando las posibilidades del mismo para aportar trabajo y riqueza en una provincia deprimida económicamente y dotando de seguridad jurídica a los agricultores para que puedan continuar haciendo uso del agua explotando el mayor número de hectáreas posibles sin que suponga un peligro para el acuífero".

Asimismo, se ha aprobado que se inste al Gobierno de España a que ejecute las obras hidráulicas comprometidas con la provincia de Huelva y declaradas de interés general del estado "necesarias para hacer compatibles la perfecta conservación de Doñana con la actividad agrícola", ha señalado Segovia.

Estas obras son el desdoble del Túnel de San Silvestre y la finalización de la Presa de Alcolea así como "las infraestructuras necesarias para que el agua llegue a su destino".

Durante el debate de la proposición no de ley, Segovia ha destacado la "importancia" de la finalización de la presa de Alcolea, "cuya obra está ejecutada actualmente en un 33 por ciento", señalando que "aunque el agua que esta almacenase no fuese apta para el consumo humano o para el regadío, podría tener un uso industrial".

"Los enemigos de cualquier avance eluden a una manada calidad del agua para el consumo humano para no construirla, lo que queda desmentido por las analíticas realizadas por la Red de Información Ambiental de la Junta de Andalucía", ha añadido.

El parlamentario ha agregado que "aunque no fuera apta para consumo humano, que lo sería después de pasar por una estación de tratamiento de agua potable; y aunque no fuera apta para regadío, que lo sería tras pasar por una estación de filtrado, su construcción seguiría siendo esencial ya que actualmente la industria de Huelva y de Palos consumen 3,9 y 9,5 hectómetros de agua dulce totalmente apta para el consumo humano procedente del Chanza, que podría utilizarse en regar la Corona Norte si la industria recibiese la misma cantidad de agua desde la presa de Alcolea".

Por ello, ha afirmando que la construcción de la planta de hidrógeno verde "hace todavía más necesaria la construcción de la presa de Alcolea para hacer compatible la industria más innovadora con la agricultura más avanzada".

APOYO DE PP Y CS

Por su parte, el parlamentario del PP de Huelva, Manuel Andrés González ha señalado que la Proposición de Ley de PP, Cs y Vox, para revisar el plan forestal de la Corona Norte de Doñana, "nada tiene que ver" con el Parque Nacional "por mucho que Unidas Podemos quiera meterlo en su discurso", toda vez que ha apuntado que con ella "no se pretende amnistiar absolutamente a nadie, por mucho que se pretenda distorsionar la realidad".

"Lo que se pretende es resarcir un daño que se le ha producido a cientos de agricultores de la provincia de Huelva por un plan injusto que aprobaron anteriores gobiernos del PSOE", ha manifestado González antes de añadir que "estamos hablando de cientos de familias que históricamente cultivaron sus tierras y que por una iniciativa injusta del Partido Socialista se vieron abocados a tener que abandonarlas".

En este punto, ha señalado que es una iniciativa "consensuada con los agricultores y con las asociaciones agrarias y sindicales de la provincia" y "a ello se suman alcaldes socialistas de municipios afectados porque son conscientes del daño histórico que se ha producido a sus agricultores".

Por ello, el parlamentario popular ha solicitado que "se deje la demagogia a un lado" porque "se pretende restituir derechos históricos", al tiempo que ha añadido que "en la Proposición de Ley no se habla de aguas, sino solo de suelos".

En la misma línea se ha pronunciado el parlamentario de Cs por la provincia de Huelva, Julio Díaz, quien ha solicitado también al PSOE que "apoye" la Proposición de Ley y "se sume a la tramitación" porque "saben que ellos generaron el problema y que esto es parte de la solución", toda vez que ha señalado que ven "con dos caras de una misma moneda solucionar el problema de la reordenación de la zona de regadíos", así como que "llegue el trasvase a la zona anexa a Doñana".

Asimismo, Díaz ha lamentado "que la falta de diálogo y la lamentable ejecución de los gobiernos socialistas, junto con Izquierda Unida en una de las legislaturas, ha devenido en un problema muy serio en el Condado" al que "hay que darle solución" a "un problema complejo", toda vez que ha señalado que esta ley "dará garantías".

En este punto, ha señalado que el problema de la reordenación de regadíos en la Corona Norte está "íntimamente relacionado con la Ley del Trasvase", al tiempo que ha apuntado que "el agua tiene que llegar en superficie en los anexos a Doñana para que se cierren todos los pozos ilegales", algo que, ha añadido, es "competencia del Gobierno central".

RESPUESTA DE PSOE Y UNIDAS PODEMOS

Por su parte, desde el Grupo Parlamentario del PSOE han destacado que este debate es "fundamental" por la "importancia de los frutos rojos" y lo que "aportan a nivel económico a Huelva y a Andalucía", así como ha destacado la "importancia que tiene Doñana para toda Europa" por ser "uno de los enclaves más emblemáticos que existen".

En este sentido, ha señalado que "todos" tienen que implicarse "en hacer compatible los intereses de la conservación de Doñana con la potenciación y el mantenimiento de los frutos rojos", una tarea que ha tachado de "difícil", ya que el acuífero 27 "se encuentran en estos momentos declarado como sobreexplotado" por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), al "haber puntos que están 20 metros por debajo del nivel medio".

Por ello, ha subrayado que el Plan de la Corona Norte "fue aprobado con un importante proceso de participación, necesario para revertir esa imagen negativa que se estaba produciendo en los mercados europeos de la explotación de frutos rojos, así como por la repercusión que estaba teniendo sobre el Espacio Natural de Doñana, que tenía expedientes abiertos por múltiples organismos".

En este punto, ha criticado que el PP "en campaña electoral prometió modificar el Plan de la Corona Norte" y que "durante tres años no ha hecho nada", así como que "se están tramitando los planes ideológicos para 2022-2017" y que "nadie del PP ni de la Junta ha presentado un incremento de las dotaciones de agua para riego, ni en la comisión de autoridades competentes, ni mediante alegaciones".

"Tres años sin hacer nada y ahora los intereses electorales hacen que se acuerden de la provincia de Huelva incendiándola con una guerra del agua sin sentido y que será difícil reconducir".

De otro lado, desde Unidas Podemos ha indicado que lo que proponen Cs, PP y Vox es "uno de los mayores atentados ecológicos perpetrados por una administración pública a un espacio protegido", toda vez que han insistido en que "se pretende amnistiar al 85 por ciento de los cultivos ilegales de Doñana".

Esto, a su juicio, "provocará una pérdida de biodiversidad en un Parque Nacional" y "permite que sea legal incumplir la Ley Forestal andaluza legalizando fincas que hayan cambiado de cultivo forestal a agrícola sin autorización", algo que "perjudicaría a aquellos agricultores que han venido cumpliendo con el plan de la Corona", así como "pondría en riesgo que Doñana entrara en la lista de lugares Patrimonio de la Humanidad en peligro".

Programas

Último boletín

17:00 H | 12 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking