Agricultura abona más de 11 millones de euros del pago del saldo de las ayudas de la PAC 2023
Publicado el - Actualizado
4 min lectura
El Fondo de Garantía Agraria y Pesquera de Baleares (Fogaiba) ha abonado el primer pago de saldo de las ayudas de la política agraria común (PAC) 2023, en concreto, un total de 11.193.077,86 de euros.
Según ha informado la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural este miércoles en nota de prensa, el pago hace referencia a las líneas de ayuda básica de la renta de sostenibilidad (antes pago básico); la ayuda complementaria redistributiva (explotaciones pequeñas y medias); la ayuda complementaria a la renta para jóvenes agricultores (antes ayuda joven) y la ayuda asociada para la producción sostenible de leche de vaca (ayuda vacuno de leche), entre otras.
Con este pago, junto con los anticipos ya pagados hace unes semanas, el Fogaiba habrá abonado este año 20.179.882,53 euros de la PAC 2023.
En este pago de saldo de la PAC son 4.537 los beneficiarios, en detalle, 3.885 de Mallorca, que recibirán un total de 7.647.942,04 euros; 348 beneficiarios de Menorca, a los que se ha abonado en conjunto 3.326.654,49 euros; 248 beneficiarios de Ibiza, con expedientes por un valor total de 155.466,55 euros; 30 beneficiarios de Formentera, que recibirán en total 14.933,01 euros, y 26 beneficiarios de la península, por un importe de 48.081,77 euros.
De los 11 millones de euros se han tramitado 4.373 expedientes con un importe total de 5.046.178,62 euros en cuanto a la ayuda básica para a la renta para la sostenibilidad. Por otro lado, de la ayuda redistributiva complementaria a la renta para la sostenibilidad se han tramitado de manera favorable 4.337 expedientes con un total de 927.192,97 euros, y de la ayuda complementaria a la renta para jóvenes agricultores se han resuelto un total de 96 expedientes con un importe total de 525.204,01 euros.
"Hay que recordar que, en esta campaña, la primera de la PAC que reconoce la región insular, se producirá un incremento importante en las ayudas asociadas ganaderas. En concreto, las Islas recibirán un 25,55 por ciento más, lo que se traduce en un total de 6.781.655 millones de euros", ha explicado el conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet.
En este sentido, en cuanto a la ayuda asociada para los ganaderos extensivos de vacuno de carne, se han resuelto 165 expedientes por valor de 261.804,89 euros, y para la producción sostenible de leche de vaca (ayuda vacuno de leche) se han resuelto 125 expedientes por un importe total de 1.494.053,03 euros.
Esto quiere decir que, mientras los ganaderos de vacuno de leche recibían con la PAC anterior 147 euros por vaca, reduciéndose el importe a partir de las 75 vacas, este año recibirán 204,45 euros por vaca y, además, no se aplicará esta regresividad.
La Conselleria también ha destacado la mejora de las ayudas a los ganaderos de ovino y caprino en extensivo. Así, se han resuelto 1.186 expedientes con un importe de 2.545.799,65 euros.
De este modo, la ayuda por cabeza pasa de los 20,67 euros a 23,41 euros. A esta cantidad, además, y para el ganado que aprovecha los pastos del resto de los cultivos hortofrutícolas o los barbechos de cereal, hay que añadir la cantidad de 20,44 euros.
Cabe recordar que en Baleares hay 26.411 ganaderos de ovino y caprino, que recibirán 43,88 euros de ayuda. En este primer pago de saldo se han resuelto 323 expedientes con un importe final de 361.748,74 euros.
"Esta práctica, además de suponer un ahorro considerable para estos ganaderos en gastos de alimentación, tiene también importantes beneficios ambientales", ha rememorado el conseller.
En cuanto a la ayuda asociada para la producción sostenible de leche de oveja y cabra (ayuda ovino/caprino leche), se han tramitado de manera positiva nueve expedientes con un valor total de 31.095,95 euros. En este tipo de producción, el importese ha duplicado respecto a la campaña anterior, pasando de recibir una ayuda de 11 euros por animal a 24,12 euros.
Las solicitudes de ayuda de la PAC 2023 se presentaron entre el 1 de marzo y el 15 de junio del 2023 y su pago empezó el 16 de octubre hasta 30 de noviembre como anticipo, y el 1 de diciembre hasta el 30 de junio el pago del saldo.
En este sentido, desde Agricultura han recordado que quedan pagos por efectuar de aquellos expedientes que todavía se encuentran pasando controles o en inspección. Todos estos pagos se irán haciendo a lo largo de los primeros meses de 2024, junto con el abono de las ayudas correspondientes a los ecorregímenes.