ELECCIONES CASTILLA Y LEÓN
Partidos evitan hablar de cordones sanitarios a Vox y culpan al PP de su auge
La mayoría de los partidos han evitado hablar de cordones sanitarios a Vox, incluso algunos creen que es una lama idea, y han coincidido en que al PP le ha salido "el tiro por la culata" en Castilla y León, pero le han culpado de reforzar a la ultraderecha con su estrategia partidista.
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La mayoría de los partidos han evitado hablar de cordones sanitarios a Vox, incluso algunos creen que es una lama idea, y han coincidido en que al PP le ha salido "el tiro por la culata" en Castilla y León, pero le han culpado de reforzar a la ultraderecha con su estrategia partidista.
Solo el portavoz de Más País, Íñigo Errejón, ha sido claro sobre la posibilidad de establecer un cordón sanitario al partido de Santiago Abascal al considerar que "hay que dejar de regañar a la gente" por lo que vota y ha advertido de que "el miedo a la ultraderecha no moviliza" y que nada le gustaría más a Vox que una medida de estas características.
El resto de grupos ha evitado hablar de medidas para cortar el paso a Vox, insistiendo en que el PP "ha hecho un pan como unas hostias", ha señalado Joan Baldoví, de Compromís con un adelanto electoral que, vistos los resultados, le obligará a pactar con los de Abascal o a repetir elecciones.
Al mismo tiempo, muchos han asumido también el fracaso de la izquierda en estos comicios, tanto por el hundimiento de Unidas Podemos, que pasa de dos escaños a uno, como del PSOE, que se ha dejado siete procuradores, aunque para el portavoz morado, Pablo Echenique el problema se afronta con "medidas más ambiciosas y valientes desde el Gobierno de coalición".
En este mismo sentido ha hablado la representante de los comunes Aína Vidal, que cree que hay que analizar cuál es el proyecto que quiere Unidas Podemos para "seducir" a la España que viene, apostando por leyes como la de Vivienda o la reforma fiscal que profundizan "en una España más justa".
Echenique también ha llegado a la conclusión que si Vox se ha disparado en estos comicios (de 1 a 13 escaños) ha sido gracias a Ciudadanos, que se presentó como una opción de centro liberal y ha acabado poniendo "una pista de aterrizaje" al partido de Abascal porque "se ha pasado muchos años lanzando mensajes de ultraderecha".
Le ha contestado Edmundo Bal, el portavoz de Cs, al replicar que los votos naranjas no han ido a parar a Vox sino que se han quedado en Ciudadanos, el mayor perjudicado en las elecciones al retener solo un escaño de los 12 que tenía.
Según ha explicado, el porcentaje es similar al que obtuvieron en esta comunidad en las elecciones del 10 de noviembre de 2019, cuando se produjo el descalabro del partido con Albert Rivera.
Para el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, el error del PP ha sido creer "que iban a ganar haciendo de Vox" y ha subrayado que este país se merece un partido de derechas, liberal, normal y democrático "y que su líder no salga detrás de cuatro vacas hablando de ETA".
También ha llamado la atención al PSOE por los malos resultados, subrayando que no tienen que hacer de PP para intentar ganar las elecciones como Podemos no tiene que hacer de Partido Socialista, ha afirmado el portavoz republicano.
Desde el PdeCat, Ferrán Bel ha sido el único que ha valorado la propuesta de los alcaldes de Valladolid, Óscar Puente, y de León, José Antonio Díez, de que el PSOE se abstenga en la investidura de Alfonso Fernández Mañueco para que no tenga que depender de Vox.
No obstante, cree que si entra no todo serán inconvenientes porque por primera vez tendrá que dar cuenta de sus actuaciones. "Desde la oposición es muy cómodo criticar y adoctrinar", ha dicho.
Mientras tanto, la dirección del PSOE no se plantea facilitar el gobierno en solitario de Mañueco y enmendarle el error que ha cometido por adelantar las elecciones y pone la pelota en el tejado del Partido Popular.



