DESEMPLEO 2023
Todas las comunidades cerraron 2023 con bajadas del paro y subidas de la afiliación
Todas las comunidades autónomas terminaron 2023 con descensos del paro registrado, mayores en Baleares (-11,55 %), Aragón (-9,48 %), Galicia (-8,94 %) y Canarias (-8,36 %), y subidas de la afiliación media, más altas en este caso en Canarias (3,96 %), Madrid (3,83 %) y Baleares (3,25 %).
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Todas las comunidades autónomas terminaron 2023 con descensos del paro registrado, mayores en Baleares (-11,55 %), Aragón (-9,48 %), Galicia (-8,94 %) y Canarias (-8,36 %), y subidas de la afiliación media, más altas en este caso en Canarias (3,96 %), Madrid (3,83 %) y Baleares (3,25 %).
Según los datos publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo, el paro se redujo en 130.197 personas en el ejercicio, hasta los 2,7 millones, la cifra más baja para un cierre de año desde 2007.
Madrid (-0,65 %), Cataluña (-0,85 %) y Ceuta (-0,16 %) no registran apenas variación anual en cuanto al descenso del paro, mientras que es también especialmente baja la diferencia interanual en el País Vasco (-2,72 %).
El siguiente cuadro recoge, por comunidades y ciudades autónomas, el número total de desempleados al término de diciembre y por tanto de 2023 y las variaciones mensual (respecto a noviembre) y anual (respecto a diciembre de 2022), en cifras absolutas y en porcentaje:
MENSUAL ANUAL
TOTAL ABSOLUTA RELATIVA ABSOLUTA RELATIVA
ANDALUCIA 694.940 -15.813 -2,22 -32.157 -4,42
ARAGON 52.782 -627 -1,17 -5.526 -9,48
ASTURIAS 57.372 -612 -1,06 -4.515 -7,30
BALEARES 31.709 -1.233 -3,74 -4.142 -11,55
CANARIAS 167.845 -2.689 -1,58 -15.315 -8,36
CANTABRIA 31.809 -219 -0,68 -1.676 -5,01
C. Y LEON 112.623 -393 -0,35 -9.376 -7,69
C.-LA MANCHA 134.806 -1.701 -1,25 -8.419 -5,88
CATALUÑA 343.381 3.474 1,02 -2.957 -0,85
C. VALENCIANA 324.521 885 0,27 -13.722 -4,06
EXTREMADURA 76.965 -1.276 -1,63 -5.569 -6,75
GALICIA 129.504 -1.664 -1,27 -12.718 -8,94
MADRID 295.865 -3.087 -1,03 -1.924 -0,65
MURCIA 83.879 -1.697 -1,98 -6.083 -6,76
NAVARRA 29.988 -172 -0,57 -1.622 -5,13
PAIS VASCO 107.779 -373 -0,34 -3.019 -2,72
RIOJA 13.315 160 1,22 -1.033 -7,20
CEUTA 9.842 -140 -1,40 -16 -0,16
MELILLA 8.531 -198 -2,27 -408 -4,56
TOTAL 2.707.456 -27.375 -1,00 -130.197 -4,59
En cuanto a la afiliación, de acuerdo con los datos hechos públicos hoy por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el empleo sumó 539.740 afiliados de media en todo 2023, con récord de 20,84 millones de ocupados en diciembre.
Frente a la subida de la afiliación media especialmente alta en Madrid, Baleares y Canarias, con diferenciales inter-anuales superiores al 3% incluso cercanos al 4%, Cantabria (1,39 %), Extremadura (1,72 %), País Vasco (1,90 %), Galicia (1,92 %), Navarra (1,94 %) y Andalucía (1,94 %) muestran las menores variaciones en este criterio.
El siguiente cuadro recoge, por comunidades y ciudades autónomas, el número de trabajadores afiliados a la Seguridad Social al término de diciembre y por tanto de 2023; y las variaciones mensual (respecto a noviembre) y anual (respecto a diciembre de 2022), en cifras absolutas y en porcentaje:
MENSUAL ANUAL
TOTAL ABSOLUTA RELATIVA ABSOLUTA RELATIVA
ANDALUCÍA 3.376.677 25.505 0,76 64.358 1,94
ARAGÓN 607.237 555 0,09 15.349 2,59
ASTURIAS 380.073 793 0,21 7.576 2,03
BALEARES 472.912 -20.069 -4,07 14.892 3,25
CANARIAS 910.207 6.520 0,72 34.634 3,96
CANTABRIA 226.932 -365 -0,16 3.113 1,39
C. Y LEÓN 961.386 -744 -0,08 20.907 2,22
C.-LA MANCHA 772.693 4.154 0,54 18.389 2,44
CATALUÑA 3.709.808 -3.548 -0,10 94.028 2,60
C. VALENCIANA 2.134.226 284 0,01 61.198 2,95
EXTREMADURA 412.216 554 0,13 7.143 1,76
GALICIA 1.062.283 -1.283 -0,12 20.020 1,92
MADRID 3.659.405 16.601 0,46 135.033 3,83
MURCIA 646.333 1.022 0,16 14.498 2,29
NAVARRA 305.749 -2.117 -0,69 5.783 1,93
PAÍS VASCO 1.012.947 1.716 0,17 18.870 1,90
LA RIOJA 136.555 -85 -0,06 2.690 2,01
CEUTA 23.633 165 0,70 717 3,13
MELILLA 24.741 279 1,14 544 2,25
TOTAL 20.836.010 29.937 0,14 539.740 2,66



