Sergi Torrens, experto en finanzas explica cómo rescatar 15.000 euros de tu plan de pensiones antes de la jubilación sin pagar impuestos a Hacienda: "Aprovecha un momento de bajos ingresos o nulos"

El experto en finanzas desvela cómo aprovechar un cambio normativo para recuperar el dinero antes de la jubilación y tributar a tipo cero.

María Bandera

Publicado el

3 min lectura

Desde enero de 2025, los ahorradores pueden rescatar las aportaciones de sus planes de pensiones con más de diez años de antigüedad, una novedad que abre la puerta a estrategias fiscales para optimizar el reembolso. El experto en finanzas Sergi Torrens ha explicado cómo aprovechar los supuestos de la normativa de Hacienda para recuperar el dinero pagando cero impuestos, una opción especialmente ventajosa en escenarios de bajos o nulos ingresos.

La clave fiscal para un rescate sin impuestos

Sergi Torrens basa su estrategia en los límites que eximen de presentar la declaración de la Renta. Según la normativa de Hacienda, no están obligados a declarar quienes ingresen menos de 22.000 euros de un único pagador, un umbral que se reduce a 15.000 euros si hay dos o más pagadores.

La excepción es que la suma del segundo y siguientes pagadores no supere los 1.500 euros, en cuyo caso el límite vuelve a ser de 22.000.

Si cobras menos de 15.000 euros y trabajas en un solo sitio, puedes rescatar de tu plan de pensiones esos 15.000 y pagarás cero impuestos"

Aplicando esta regla, Torrens detalla el caso más favorable: "Si trabajas en un único sitio y cobras menos de 15.000, puedes recuperar de tu plan de pensiones hasta 15.000, porque el plan de pensiones sería el segundo pagador". De este modo, al no superar el límite conjunto de 15.000 euros con dos pagadores, el contribuyente no tendría obligación de declarar y, por tanto, pagaría cero impuestos por ese rescate.

El experto también plantea otros escenarios. Si una persona tiene un solo trabajo con un salario entre 13.500 y 22.000 euros, podría rescatar un máximo de 1.500 euros sin tributar. Para quienes no tengan ningún ingreso, por ejemplo, por un año sabático, la oportunidad es aún mayor: "Puedes recuperar hasta 22.000 euros sin pagar un solo euro de impuestos", afirma Torrens en su cuenta de Instagram @sergitorrens_  , quien recomienda, por si las moscas, verificar nuestros cálculos antes con una gestoría. 

Alamy Stock Photo

Imagen de recurso de un hombre jubilado sentado en un banco

El cambio normativo que llega en 2025

Esta posibilidad de rescate anticipado se debe a un cambio normativo recogido en una ley de 2014. De esta manera, desde enero de 2025, se pueden recuperar las aportaciones y los rendimientos generados en planes de pensiones que tengan al menos 10 años de antigüedad, sin necesidad de justificar otros motivos como el paro de larga duración o una enfermedad grave.

El proceso se aplicará de forma progresiva. En 2025 se podrán rescatar las aportaciones realizadas hasta 2015, en 2026 las de 2016, y así sucesivamente. 

Para solicitar el rescate, únicamente será necesario comunicar la decisión a la entidad gestora del plan, aunque es fundamental analizar primero las implicaciones fiscales.

Alamy Stock Photo

Un hombre saca dinero del cajero de un banco

Advertencias del sector

Desde la asesoría Tax Down advierten de que, en general, esta opción puede no ser la más conveniente: "Desde un punto de vista fiscal, recuperar el plan de pensiones ahora en vez de al jubilarse supone generalmente pagar más impuestos". Explican que el salario suele ser más alto que la pensión, lo que implica un tipo impositivo mayor.

El salario tiende a ser más elevado que la pensión y, por lo tanto, implica pagar más impuestos"

Actualmente, los incentivos para el ahorro en estos productos son considerados insuficientes por el sector. La patronal de fondos de inversión, Inverco, ha pedido elevar los límites de aportación deducibles, asegurando que volver al límite de 8.000 euros anuales sería "fundamental" para revitalizar los planes. 

En los últimos años, el número de partícipes en planes individuales ha descendido hasta los 7,3 millones, coincidiendo con la reducción de la deducción a 1.500 euros anuales.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.