Ricardo Gil, empresario: "Pago más de lo que me exige el convenio y no me arrepiento, estamos tan bajo mínimos que los empleados están agotados"
La reflexión de un hostelero que se ha hecho viral en TikTok al proponer mejorar los sueldos y descansos para conseguir una "alta productividad" de la plantilla
Ricardo Gil, empresario, en el vídeo
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El empresario hostelero Ricardo Gil ha lanzado un mensaje que ha resonado con fuerza en las redes sociales. A través de un vídeo en su cuenta de TikTok, defiende una filosofía empresarial que se aleja de los mínimos legales: pagar a los empleados por encima de lo que marca el convenio. Su argumento principal es que esta práctica, lejos de ser un gasto, es una inversión directa en la productividad y el futuro del negocio.
La crítica al convenio mínimo
Gil se dirige directamente a otros empresarios que se limitan a aplicar el convenio de su comunidad autónoma o provincia. Critica la mentalidad de que "con esto ya cumplo la ley", argumentando que las condiciones estipuladas en el sector de la hostelería son insuficientes. Según él, al cumplir simplemente el convenio mínimo, se llega a una situación que, como han explicado otros profesionales como la camarera Begoña, es insostenible: "estamos tan bajo mínimos que los empleados están tan agotados y tan agobiados que se nos van". Esta precariedad impacta directamente en la rentabilidad, un reto que también abordó el cocinero Javier al hablar de los límites de su local.
Camarero
Mejorar para ser más productivos
La propuesta de este empresario es clara: mejorar el convenio en todos sus aspectos. Esto incluye "en cuanto a descansos, en cuanto a sueldos y salarios, descansos semanales, descansos dentro de la propia jornada laboral". Gil sostiene que al implementar estas mejoras, el resultado es casi inmediato y de gran valor para la empresa.
Conseguimos una acción muy inmediata y muy importante, la alta productividad"
Empresario hostelero
El beneficio principal, según su experiencia, es el aumento de la productividad del empleado. "Esa alta productividad, querido empresario, te va a llegar a sorprender de una manera enorme", afirma en el vídeo. Asegura que este factor es la clave para cambiar la perspectiva sobre los costes laborales, ya que se consigue "una acción muy inmediata y muy importante, la alta productividad".
Los salarios como inversión
Frente a la visión extendida entre muchos empresarios de que "el pago de las nóminas es un gasto directo de empresa", Gil ofrece un cambio de paradigma. "Yo pienso lo contrario. El gasto o el pago de las nóminas bien pagadas es una inversión de presente y futuro", sentencia. Esta perspectiva es fundamental en un sector que a menudo se enfrenta a decisiones críticas para sobrevivir, como las que tuvo que tomar el CEO del grupo Bientirada, Miguel Nicolás.
El pago de las nóminas bien pagadas es una inversión de presente y futuro"
Empresario hostelero
El vídeo finaliza con un llamamiento a la acción colectiva: "Por favor, mejoremos entre todos este convenio". Con su testimonio, Ricardo Gil no solo expone su modelo de gestión, sino que también invita a una reflexión profunda sobre el futuro de la hostelería y la importancia de valorar el capital humano como pilar del éxito.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.