PRODUCCIÓN VINO
La producción de vino en España bajó un 15 % en 2017, según estudio de EAE
Barcelona, 26 feb (EFE).- La producción de vino en España se situó en 2017 en los 33,5 millones de hectolitros, un 15 % menos, aunque siguió la tendencia global, ya que la producción mundial descendió un 8,2 %, situándose en los 246,7 millones de hectolitros.,Estos datos han sido publicados en un informe de la escuela de negocios EAE Business School de Barcelona, que en un comunicado destaca que España se ha consolidado como tercer productor de vino mundial, por detrás de Italia y Francia.,Por o
Publicado el - Actualizado
1 min lectura
La producción de vino en España se situó en 2017 en los 33,5 millones de hectolitros, un 15 % menos, aunque siguió la tendencia global, ya que la producción mundial descendió un 8,2 %, situándose en los 246,7 millones de hectolitros.
Estos datos han sido publicados en un informe de la escuela de negocios EAE Business School de Barcelona, que en un comunicado destaca que España se ha consolidado como tercer productor de vino mundial, por detrás de Italia y Francia.
Por otro lado, el consumo total de vino en España descendió en 2016 de 13,4 litros por habitante al año a 12,9, pero el gasto de vino por habitante se incrementó hasta los 24,9 euros, por lo que la entidad apunta a un desplazamiento del consumo hacia vinos de mayor calidad.
Por comunidades autónomas, el País Vasco, Baleares y Cataluña fueron las que acumularon un gasto por habitante más elevado en 2016, de 41,5 euros, 37,6 y 34,2, respectivamente, mientras que en Castilla-La Mancha la cifra no llegó a los 12 euros.
El informe de EAE destaca también a China y Estados Unidos como primeros consumidores de vino a nivel mundial, 48,2 millones de hectolitros y 32,2 millones, respectivamente, y prevé que el consumo en estos países se incremente un 5 % y un 2 % en 2018.
En cuanto al perfil del consumidor, el 60 % de la población española se considera consumidora de vino, y en esta franja el 80 % (más de 17 millones de personas) lo consume habitualmente y el 20 % (más de 4,5 millones) de forma esporádica, y es el vino tinto el que concentra la mayor parte del consumo, el 72,9 %.