SUPREMO HIPOTECAS
OCU considera un hachazo al consumidor sentencia del Supremo sobre hipotecas
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha criticado la sentencia del Tribunal Supremo (TS) que determina que los gastos de notaría deben dividirse entre banco y cliente, una decisión que ha calificado de un "duro golpe y un hachazo" al consumidor., El Tribunal Supremo ha acordado hoy que los gastos de notaría se tienen que repartir entre ambas partes, una decisión similar a la que ha adoptado para el registro de la hipoteca, que en el caso de la inscripción deber
Publicado el - Actualizado
1 min lectura
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha criticado la sentencia del Tribunal Supremo (TS) que determina que los gastos de notaría deben dividirse entre banco y cliente, una decisión que ha calificado de un "duro golpe y un hachazo" al consumidor.
El Tribunal Supremo ha acordado hoy que los gastos de notaría se tienen que repartir entre ambas partes, una decisión similar a la que ha adoptado para el registro de la hipoteca, que en el caso de la inscripción deberá ser abonada por la entidad, y en la cancelación, por el prestatario.
Además, el pleno de la sala de lo Civil ha acordado que es el cliente el que debe pagar el impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD) en todas aquellas hipotecas suscritas antes de la entrada en vigor del real-decreto aprobado por el Gobierno el pasado noviembre, con lo que rechaza que se aplique con retroactividad.
Desde la OCU han insistido en que el Tribunal Supremo ha ido recortando las cantidades que los consumidores pueden reclamar, y que con esta nueva sentencia solo podrán pedir la mitad del dinero.
La organización ha recordado en un comunicado que el propio tribunal señaló que los bancos eran los únicos beneficiados por la constitución y registro de las escrituras de préstamo hipotecario.
En este sentido, han remarcado que los bancos llevan a la vía judicial todas las reclamaciones de los consumidores, de las cuales pierden el 98 %, pero que esta situación frena a muchos consumidores a reclamar estos gastos.