UE ESPACIO

Morant sitúa al sector espacial como estratégico en la creación de oportunidades laborales

La ministra de Ciencia e Innovación en funciones, Diana Morant, ha situado al sector espacial español como una industria estratégica "de futuro" que "contribuirá a mejorar la economía y crear oportunidades laborales".

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La ministra de Ciencia e Innovación en funciones, Diana Morant, ha situado al sector espacial español como una industria estratégica "de futuro" que "contribuirá a mejorar la economía y crear oportunidades laborales".

Durante su intervención en la inauguración de la Semana Espacial Europea, organizada en Sevilla en el marco de la presidencia española del Consejo de la Unión Europea, Morant ha destacado que desde 2020 uno de cada cuatro empleos creados en España lo son en el sector de la Ciencia e Innovación.

"Es un cambio de paradigma total en el mercado laboral de España, donde hemos pasado de expulsar nuestro talento a reclutarlo", ha enfatizado la ministra, que ha añadido que ese talento "se necesita más que nunca".

En presencia de Timo Pesonen, director general de Industria de Defensa y Espacio de la Comisión Europea, Morant ha asegurado que España está "ante un reto impresionante, preparados, bien posicionados como país y con los mejores socios, los compañeros de viaje socios de la Unión Europea".

Ha recordado que en colaboración con Portugal se está creando la Constelación Atlántica formada por 16 satélites, ocho por parte de cada país, que se centrará entre otras cosas en monitorizar el cambio climático y que, junto a Estados Unidos, España se ha adherido al programa Artemis, centrado en "hacer posible la presencia humana continua en la superficie lunar en los primeros vuelos tripulados a Marte".

La ministra ha destacado además la presencia de dos astronautas españoles, Sara García y Pablo Álvarez, en la nueva promoción de la Agencia Espacial Europea, algo que ocurre por primera vez en 30 años.

Morant ha agradecido a los representantes europeos la coincidencia de esta Semana Espacial Europea con la reunión informal ministerial de Competitividad del Espacio, en la que se han debatido las medidas para fortalecer la autonomía estratégica europea de las infraestructuras y servicios basados en el espacio, que ha concluido este martes en la capital andaluza.

La titular de Ciencia e Innovación ha recordado que en 2013 había cerca de mil satélites orbitando alrededor de la Tierra y que hoy la cifra supera los diez mil y "aumenta semana a semana".

"Muchos de los productos y objetos que nos facilitan la vida diaria provienen del espacio, desde la información meteorológica hasta las indicaciones del GPS", ha dicho Morant, que ha subrayado que se trata de un sector "en expansión".

Visto en ABC

Programas

Último boletín

10:00 H | 04 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking