TRANSPORTE AÉREO
Los pasajeros llegados a España en avión hasta octubre rozan los precovid con 82 millones
Los pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales que llegaron a España en los diez primeros meses del año rozaron los 82,2 millones, cifra que prácticamente iguala la de la prepandemia, quedándose un 0,6 % por debajo (unos 500.000 menos), y que supera en un 18,4 % la del mismo período de 2022.
Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Los pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales que llegaron a España en los diez primeros meses del año rozaron los 82,2 millones, cifra que prácticamente iguala la de la prepandemia, quedándose un 0,6 % por debajo (unos 500.000 menos), y que supera en un 18,4 % la del mismo período de 2022.
Sin embargo, el volumen de pasajeros internacionales que eligieron compañías de bajo coste (CBC) para desplazarse a España entre enero y octubre es superior al de antes de la pandemia en un 3,7 %, con casi 49 millones (un 59,5 % del total), y en un 18,8 % al de los mismos meses del ejercicio anterior.
En cambio, los 33,3 millones de pasajeros llegados en aerolíneas tradicionales (un 40,5 % del total) se quedan un 6,3 % por debajo del volumen de 2019, pero representan un crecimiento de casi un 18 % respecto al ejercicio anterior, según los datos de Turespaña difundidos este viernes.
Sólo en octubre, los pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales que llegaron a España superaron los 9 millones, lo que supone un 7,5 % más que en el mismo mes de 2019 y un 13,4 % más que hace un año.
Para el ministro de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Héctor Gómez, el incremento de la llegada de viajeros fuera de lo que se consideraba la temporada alta es una gran noticia para la desestacionalización de nuestro turismo, que además ve cómo los destinos se diversifican y cada vez más comunidades autónomas experimentan incrementos del flujo de turistas fuera de los meses de verano.
De los 18,9 millones de británicos que llegaron a España vía área en los diez primeros meses del año (un 23 % del total), un 15,6 % más que en 2022 y un 5,6 % menos que antes de la pandemia, 15,3 millones los hicieron en CBC, cifra que supera en un 2,2 % la de 2019 y en un 18,6 % la de hace un año.
El Reino Unido es el país que más pasajeros aéreos emitió a España este año, seguido de Alemania, Italia, Francia y Países Bajos, y el primero en uso de las de bajo coste, seguido de los germanos, los italiano y los galos.
Alemania, que fue el segundo mercado emisor de pasajeros aéreos hacia España, con casi 11,7 millones hasta octubre, un 9,7 % menos que en 2019, se sitúa como el primero en llegadas en compañías tradicionales, al elegirlas 5,5 millones de viajeros, un 3 % menos que hace cuatro años.
Los siguientes países en este tipo de compañías fueron el Reino Unido, Estados Unidos, Francia e Italia.
La Comunidad de Madrid concentró el mayor número de llegadas vía aérea, a través del aeropuerto de Barajas, con más de 18,4 millones de pasajeros (un 22,4 % del total), cifra un 3 % por debajo de la de 2019, de los que 14,6 millones eligieron compañías tradicionales y sólo 3,9 millones volaron en CBC.
En cambio, a Cataluña, el segundo destino por entrada en avión, de los casi 16,6 millones de pasajeros, cifra que se sitúa un 8,4 % por debajo de 2019, más de 11,3 millones volaron en CBC, un 7 % menos que antes de la Covid-19, y 5,3 millones en compañías tradicionales.
MÁS LLEGADAS TANTO EN CBC COMO EN COMPAÑÍA TRADICIONALES
De los 9 millones de pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales que llegaron a España en octubre, el 60 % (5,4 millones) eligió una CBC para desplazarse, un 10,6 % más que antes de la pandemia y un 12,5 % más que un año antes.
Por su parte, los casi 3,6 millones, el 40 % restante, llegados en compañías tradicionales suponen un 3,2 % más que en 2019 y un 14,7 % más que hace un año.
El 57,6 % del total de pasajeros de octubre provino de la Unión Europea, experimentando un ascenso interanual del 14,5 %, mientras que el flujo procedente del resto del mundo, que supuso el 42,4 % restante, creció un 12 %.
En octubre, aumentaron los pasajeros hacia España en todos los principales países emisores, destacando los crecimientos del 20,7 % de Italia; del 18,1 %, de Países Bajos; del 18 %, de Portugal, y del 17,7 % de Irlanda.
Las seis principales comunidades acapararon una cuota de llegada del 96,8 %, produciéndose la mayor subida interanual (del 22,6 %) en la Comunidad Valenciana, seguida de Andalucía (del 17,7 %).



