Juanma Lorente, abogado laboralista: "Pierdes el derecho a indemnización y paro si faltas 3 días seguidos sin justificar y la empresa lo considera baja voluntaria"
El abogado Juan Manuel Lorente advierte de las graves consecuencias de ausentarse del trabajo para forzar un despido y poder cobrar la prestación por desempleo
Juan Manuel Lorente, abogado laboralista, en el vídeo
Publicado el
2 min lectura
Algunos trabajadores que desean abandonar su puesto de trabajo recurren a prácticas fraudulentas para asegurarse el cobro de la prestación por desempleo. Sin embargo, esta decisión puede acarrear graves consecuencias. El abogado laboralista Juan Manuel Lorente ha analizado una de las tácticas más comunes: dejar de ir al trabajo para provocar un despido. Lorente advierte que esta acción puede derivar en dos escenarios, "cada uno peor que el otro".
La baja voluntaria tácita, el primer riesgo
La primera posibilidad es que la empresa interprete las ausencias injustificadas como una baja voluntaria tácita. Según explica el abogado, la compañía podría enviar un burofax advirtiendo al empleado de que si no se reincorpora, se entenderá como una renuncia. Si el trabajador no responde, la empresa tramitará la baja en la Seguridad Social, lo que significa que el empleado se irá "sin indemnización, por supuesto, y sin paro", como explica el propio Lorente y se puede ver en esta guía sobre cómo calcular la indemnización.
Te irás sin indemnización, por supuesto, y sin paro"
Abogado laboralista
Un despido que puede acabar en fraude
El segundo escenario, que Lorente califica como "aún peor", comienza con una aparente victoria para el trabajador. Tras ausentarse varios días, la empresa le entrega una carta de despido disciplinario. El empleado, "loco de contento", cree haber logrado su objetivo: "Lo he conseguido, tengo la carta de despido, voy a ir al SEPE y voy a conseguir el paro…".
Varias personas entran a una oficina del SEPE
Sin embargo, el problema llega después. El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y la Inspección de Trabajo pueden iniciar una investigación para esclarecer los motivos del despido. Lorente detalla que ambos organismos podrían preguntar directamente al trabajador: "¿Por qué has faltado? Dame una justificación". Si la persona no ofrece un motivo creíble, se enfrentará a un "problemón", especialmente con los cambios del SEPE a la hora de pedir el paro.
Te van a pedir que devuelvas el paro cobrado"
Abogado laboralista
Las consecuencias de que se demuestre el fraude de ley son severas. La advertencia del abogado es clara: "te van a pedir que devuelvas el paro cobrado". Además, "te van a cortar la prestación por desempleo", sin perjuicio de otras responsabilidades que puedan derivarse de los cambios en el Estatuto de los Trabajadores. Por ello, el letrado concluye que esta estrategia no es recomendable, ya que "al final te ves peor que cuando decidiste faltar al trabajo".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.