Irene empezó a usar IA en su restaurante de un pueblo de Murcia y cambia su plato estrella: "Postres con pimientos"

Confiesa que les ayuda "a ser más productivas" y, por ahora, está muy contenta con los resultados que les está dando en el local de hostelería

José Manuel Nieto

Publicado el

3 min lectura

La inteligencia artificial está transformando diversos sectores, y la hostelería no es la excepción. En Jumilla, un pintoresco municipio de la región de Murcia, Irene López, al frente del restaurante Loreto, ha comenzado a incorporar inteligencia artificial (IA) para innovar en la cocina y optimizar su proceso creativo. Según Irene, esta tecnología "nos ayuda a ser más productivas", lo que ha mejorado significativamente tanto la eficiencia como la creatividad en su restaurante.

Durante años, Irene y su hermana Eva, sumiller del restaurante Loreto, han trabajado en la mejora de la carta del restaurante. Recientemente, la incorporación de un sistema de IA llamado Lía ha llevado su cocina a un nuevo nivel. Este sistema no solo ha permitido optimizar el tiempo de trabajo, sino que también ha facilitado la generación de nuevas ideas culinarias. "Es una base de datos gigantesca que nos ayuda a llegar a todos los libros que no podemos leer y a los que ya hemos leído", comenta Irene, destacando cómo la IA les ha permitido acceder a un sinfín de combinaciones y propuestas innovadoras.

Las aplicaciones de la Inteligencia Artificial en el mundo de la empresa

Uno de los ejemplos más sorprendentes de esta colaboración entre tecnología y cocina fue la creación de un postre inusual: una tarta de chocolate y pimiento. Este platillo se ideó tras consultar a Lía sobre alternativas creativas al chocolate. "Le preguntamos acerca de hacer un postre con chocolate, que no fuera lo de siempre. Y una de las cosas que nos dijo es, ¿por qué no usamos pimiento?", recuerda Irene. El resultado fue un postre chocante, que sorprendió a los comensales y que, según la chef, "quedó muy chulo".

La cocina y la IA

La incursión de la IA en el restaurante Loreto es solo un ejemplo de cómo las empresas españolas, especialmente las del sector servicios, están empezando a adoptar esta tecnología. Aunque, como indica la experta en economía de COPE, Marta Ruiz, la mayoría de las empresas se encuentran en una fase experimental, el 60% de las mismas ya utilizan IA para optimizar procesos internos y en áreas clave como el marketing.

Además, el uso de la inteligencia artificial en la hostelería no solo se limita a la mejora de platos. En el caso de Irene y Eva, Lía también ha aportado sugerencias para mejorar la experiencia gastronómica en su restaurante. Por ejemplo, el sistema sugirió un maridaje de platos con un crujiente que "ampliaba el sentido del oído con el sonido del crujir de la teja" y recomendó un toque de acidez en lugar de azúcar para equilibrar los sabores de un postre.

CORDON PRESS

Copilot, la inteligencia artificial (IA) de Microsoft

Aunque muchos temen que la automatización de tareas y el uso de la IA puedan afectar al empleo, el Banco de España indica que el 80% de las empresas que implementan esta tecnología no consideran que vaya a tener un impacto negativo en los puestos de trabajo. De hecho, en el caso del restaurante Loreto, Irene ve a Lía como una parte fundamental del equipo. "La hemos humanizado totalmente en estos dos años en los que hemos ido aportándole información", asegura Irene, quien destaca que, al igual que cualquier miembro del personal, la IA debe ser alimentada con conocimiento para poder ser efectiva.

El sector gastronómico

La inteligencia artificial, al igual que la innovación culinaria, está destinada a ser una herramienta que impulse la creatividad y productividad en los negocios, sin necesidad de sustituir a los empleados humanos.

El ejemplo de Irene y Eva López demuestra cómo la tecnología puede fusionarse con el arte de la cocina de manera efectiva. Aunque la inteligencia artificial no crea platos de manera autónoma, es una excelente fuente de inspiración y optimización de procesos en un entorno tan creativo como la gastronomía. Los restaurantes de vanguardia como el Loreto están demostrando que la IA puede ser el ingrediente secreto para reinventar la cocina tradicional sin perder la esencia de lo artesanal.