La guerra arancelaria hunde la bolsa española: la caída del 5,8% recuerda a días previos al primer estado de alarma
Ha cerrado por debajo de los 12.500 puntos por el temor a una recesión por la guerra comercial emprendida por Estados Unidos, así como por el descenso de los bancos y las plazas internacionales

La Bolsa española, al igual que el resto de plazas europeas, bajo la amenaza de los aranceles
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
La bolsa española ha perdido este viernes el 5,83 %, la mayor caída diaria desde marzo de 2020, en el inicio de la pandemia, y ha cerrado por debajo de los 12.500 puntos por el temor a una recesión por la guerra comercial emprendida por Estados Unidos, así como por el descenso de los bancos y las plazas internacionales.
El índice de referencia del mercado nacional, el IBEX 35, con todos sus valores a la baja, ha cedido 769,2 puntos, ese 5,83 %, hasta 12.422 puntos, nivel desconocido desde hace dos meses. En la peor semana desde el comienzo de marzo de 2022 ha caído el 6,67 %, aunque en el año acumula todavía una subida del 7,13 %.
El anuncio de China de gravar con aranceles del 34 % a las importaciones estadounidenses, la caída del 3,36 % de Wall Street al cierre nacional, a pesar de que se crearon 228.000 nuevos puestos de trabajo en marzo en EEUU, y el descenso del 9,36 % de media de los bancos, condicionaron el resultado final de la bolsa española. El barril de petróleo Brent se negociaba a 65,7 dólares con una caída del 6,33 %, la mayor desde mediados de julio de 2022.
De los grandes valores ha destacado la caída del 9,37 % de BBVA, la quinta mayor del IBEX, mientras que Banco Santander ha cedido el 8,77 %; Repsol el 5,56 %, Telefónica el 3,8 %, Iberdrola el 3,57 % e Inditex el 1,72 % (segunda menor caída del IBEX).