Gonzalo Bernardos, economista, avisa: “Este año la vivienda nueva subirá más del 15% y la usada algo más del 12% y continuará subiendo"

La inminente bajada de tipos de interés y la fuerte demanda embalsada de jóvenes compradores encenderán el mercado inmobiliario como nunca antes

vivienda economista

Europa Press


Ignacio Juanilla Bernardo

Madrid - Publicado el

4 min lectura

El economista y profesor de la Universidad de Barcelona, Gonzalo Bernardos, ha lanzado una seria advertencia en Finect- invertir mejor, sobre el futuro inmediato del mercado de la vivienda en España. Según su análisis, aquellos que deseen adquirir una propiedad deben actuar con celeridad, ya que el sector se encuentra en la antesala de una escalada de precios sostenida. El propio Bernardos asesora a su hija para que compre "ya", convencido de que esperar supondrá pagar "muchísimo dinero más".

Las previsiones del experto apuntan a que la vivienda de obra nueva podría encarecerse más de un 15% este mismo año, mientras que la de segunda mano registraría un alza superior al 12%. Lejos de ser un fenómeno pasajero, Bernardos cree que estamos solo al principio de un ciclo alcista prolongado, alimentado por una combinación de factores económicos que han creado una "tormenta perfecta" en el sector.

Los que se quieran comprar una casa se tienen que dar mucha prisa"

Gonzalo Bernardos

Economista

Las claves de la inminente subida

El principal catalizador de este 'boom' será la política monetaria. Bernardos anticipa que los tipos de interés en Europa bajarán hasta situarse en el 1,5% a final de año, una medida que abaratará significativamente las hipotecas y reactivará la demanda. Esta bajada, paradójicamente, vendría impulsada por las políticas de Donald Trump, cuyas medidas comerciales reducen el crecimiento global y, con ello, la inflación en Europa.

A la mejora de las condiciones financieras se suma una enorme demanda embalsada, protagonizada por miles de jóvenes que no han podido acceder a una vivienda en los últimos años. Las cifras son elocuentes: si en 2007 el 79% de las personas entre 30 y 44 años tenía una casa en propiedad, en 2023 ese porcentaje se había desplomado al 57%. Esta bolsa de compradores, afirma, está a punto de irrumpir en el mercado con gran fuerza.

(Foto de ARCHIVO)Las 83 viviendas protegidas en régimen de alquiler, listas para ser visitadas por las personas adjudicatariasREMITIDA / HANDOUT por AYUNTAMIENTO DE RIVASFotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma27/10/2025

AYUNTAMIENTO DE RIVAS/Europa Press


Este escenario se enmarca en un contexto macroeconómico sorprendentemente positivo para España, que el economista califica con un "nueve sobre diez". La fortaleza del turismo y la restauración, la llegada de inmigración cualificada, el impulso de los fondos Next Generation y el auge en la exportación de servicios de alto valor añadido (ingeniería, consultoría, finanzas) han convertido a la economía española en un motor de crecimiento en un entorno global convulso.

Estrategias de inversión más allá del ladrillo

Aunque considera la vivienda como la mejor inversión a largo plazo para construir un patrimonio, Bernardos también diversifica su cartera. Su filosofía es clara: comprar activos que considera infravalorados en lugar de "correr detrás de los precios". Por ello, busca empresas con buenas perspectivas a medio y largo plazo, fijando siempre un precio de venta y, sobre todo, analizando el riesgo de la operación.

La experiencia, la vida te enseña que has de mirar el ojo del riesgo"

Gonzalo Bernardos

Economista

El experto ve dos sectores que "serán la bomba" en el futuro: la inteligencia artificial y la medicina personalizada. Aunque cree que en la IA ya hay valores sobrecalentados, busca "grandes promesas" aún no descubiertas. En medicina, está convencido de que viviremos una revolución que mejorará drásticamente la longevidad y la calidad de vida. En ambos casos, advierte que es imposible saber qué empresas triunfarán, por lo que la clave es diversificar en lugar de apostar por un solo valor.

vivienda

Europa Press


Bernardos también lanza un mensaje de cautela a los inversores novatos, a quienes recomienda huir de los cursos que prometen riqueza de la noche a la mañana y del "efecto envidia". El mayor error, asegura, es creer que se sabe de todo por "sentido común". La diferencia entre el éxito y el fracaso, argumenta, reside en saber asesorarse por profesionales, una lección que diferencia a los grandes patrimonios de los pequeños ahorradores.

Oportunidades y riesgos en el tablero global

En cuanto a la renta fija, el economista cree que el gran chollo estará en Estados Unidos, pero subraya que "no es el momento aún de entrar". Prevé que las políticas de Trump lleven a la economía norteamericana a una recesión, lo que provocará una futura bajada de tipos de interés. En ese momento, los bonos a 30 años de EE. UU. ofrecerán rentabilidades muy elevadas.

Finalmente, sobre el oro, explica su espectacular subida por la incertidumbre global y la pérdida de la deuda pública americana como activo refugio. Sin embargo, considera que el metal precioso "está muy caro" en estos momentos. En un siglo XXI marcado por la "mayor imprevisibilidad", concluye que la clave para cualquier inversor es actuar con estrategia, conocimiento y, sobre todo, prudencia.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

Programas

Último boletín

13:00 H | 08 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking