Del paro a crear una empresa: los despidos por la crisis alientan el emprendimiento

Según datos del INE, la creación de empresas en el primer semestre de este año supera en un 8% al mismo período de 2019

ctv-hfk-8013140647001w

Susana Moneo

Publicado el - Actualizado

1 min lectura

Los despidos por la crisis alientan el emprendimiento. Según datos del INE, la creación de empresas en el primer semestre de este año supera en un 8% al mismo período de 2019.

Ganarse la vida

Se están creando negocios a un ritmo mayor que antes de la pandemia a pesar de que también se han incrementado los concursos de acreedores. Necesidad, ideas, y alta preparación es el coctel que anima a buscar esta salida.

Durante el primer semestre de 2021 se han creado, 55.907 empresas frente a las 53.000 de 2019 son datos de INE (Instituto Nacional de Estadística) y según un informe del observatorio del emprendimiento del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, la razón principal que expresan los emprendedores es la de ganarse la vida porque el trabajo escasea. Un cambio relevante con las opiniones anteriores a la pandemia cuando su motivación era generar riqueza o alcanzar una renta más alta.

Ahorros y ayuda familiar

Esta crisis ha dejado fuera del mercado de trabajo a millones de personas, aumentando el paro un 16%, necesitan ganarse la vida y la innovación tecnológica anima a nuevos modelos de negocio. El 70% de la nuevas empresas se han creado en relación con el sector servicios y de consumo, y le siguen la salud y la inteligencia artificial.Las relacionadas con tecnologías aplicadas a educación y entretenimiento o la telemedicina se han duplicado en el último año.Cualquier edad es buena para emprender, los que más y mejor lo han conseguido sonquienes tienen entre 40 y 50 años y hay prácticamente igualdad entre hombres y mujeres. Y el impulso económico inicial en la gran mayoría, un 66% se ha realizado con ahorros propios y de familiares.

Programas

Último boletín

05:00 H | 18 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking