EMPRESARIOS GOBIERNO
CEOE pide estabilidad jurídica y avisa que "vigilará" los acuerdos del Gobierno "legítimo"
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, reconoce preocupación ante los acuerdos alcanzados por el PSOE para conseguir la investidura como presidente del Gobierno de Pedro Sánchez y, si bien ha admitido que el nuevo gobierno es legítimo también ha avisado de que van a vigilar el cumplimiento de esos acuerdos, al tiempo que ha recordado que los empresarios necesitan confianza y ésta se garantiza cuando hay estabilidad jurídica.
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, reconoce preocupación ante los acuerdos alcanzados por el PSOE para conseguir la investidura como presidente del Gobierno de Pedro Sánchez y, si bien ha admitido que el nuevo gobierno es legítimo también ha avisado de que van a vigilar el cumplimiento de esos acuerdos, al tiempo que ha recordado que los empresarios necesitan confianza y ésta se garantiza cuando hay estabilidad jurídica.
En declaraciones a los medios en Burgos, con motivo de la entrega del premio de la Federación de Empresarios del Metal burgalesa, Garamendi ha insistido en van a estar ahí, encima, con lealtad institucional, pues algunos acuerdos les generan una honda preocupación.
El gobierno es legítimo, esa es la realidad. Y lo que sí vamos a hacer es vigilar muy especialmente cómo se desarrollan esos cuatro pactos con los partidos políticos que han facilitado la investidura de Sánchez, de los cuales, uno no conocen, el de Bildu, ha apuntado.
Vamos a estar encima e iremos planteando los temas porque hay una lista enorme de acuerdos, de uno y otro tipo, que sinceramente pensamos que no son muy razonables, ha asegurado.
El presidente de CEOE ha insistido en que los empresarios, si algo necesitan, es confianza y esta confianza se da cuando se da una estabilidad jurídica, también se da también una seguridad jurídica, y por eso también están preocupados, ante una confianza que pueda estar en entredicho.
Antonio Garamendi ha señalado que, este mismo viernes, la casa Moodys ha evidenciado una cierta incertidumbre con respecto a España para los inversores, y en la patronal también están inquietos por la separación de poderes ante las voces que alertan, desde la propia justicia, de que se puede dar una posible intromisión, el lawfare, cuando lo primero que necesita un estado democrático y de Derecho es esa división de poderes.
Defensa del diálogo socialista
El presidente de la CEOE ha defendido el diálogo social ante la posibilidad de que los nuevos acuerdos políticos puedan hacer saltar por los aires otros acuerdos con patronal y sindicatos como la reforma laboral o la subida de los salarios.
Acuerdos que garantizan una paz social y que, ahora, pueden deberse afectados por planteamientos unilaterales del Gobierno como el recorte de la jornada laboral, que Garamendi no rechaza de plano, pero negociada dentro de ese diálogo oscila pues depende de en qué sectores funcionará de una manera u otra, ha advertido.



