Alerta por una estafa con tarjetas de crédito este 2025: así recomienda la Guardia Civil protegerte
Con el uso creciente de las tarjetas de crédito, también aumentan los riesgos de fraude. Proteger tu información es clave para evitar caer en estafas cada vez más sofisticadas
Mujer pagando en datáfono con tarjeta de crédito
Publicado el
3 min lectura
En los últimos años, las estafas se han convertido en una de las actividades ilícitas más comunes y preocupantes a nivel mundial. El avance de la tecnología y el creciente uso de internet han hecho que los estafadores encuentren nuevas formas de engañar a las personas.
Lo más alarmante de esta situación es que cualquiera puede ser víctima de una estafa. Jóvenes, adultos, personas mayores... las trampas están tan bien elaboradas que nadie está exento de ser estafado.
Las estafas pueden presentarse de muchas formas: desde llamadas telefónicas falsas, correos electrónicos fraudulentos o mensajes a través de redes sociales, por ejemplo. Sin embargo, una de las que más se da últimamente es la que tiene que ver con las tarjetas de crédito.
Auge de las tarjetas de crédito
te puede interesar
Las tarjetas de crédito se han convertido en una herramienta financiera común y son un indispensable en nuestra vida cotidiana. Cada vez más personas utilizan las tarjetas de crédito para comprar por internet, pagar la cuenta en restaurantes o pagar en el supermercado.
Hoy en día casi nadie lleva dinero en efectivo y esto resulta una ventaja porque no tenemos que cargar con billetes y monedas en la cartera. Sin embargo, no es oro todo lo que reluce, porque el que llevemos solo tarjetas de crédito abre un mundo de posibilidades a los delincuentes.
Las tarjetas de crédito ofrecen comodidad, pero también son una vía fácil a través de la que los delincuentes pueden estafarnos. Las estafas relacionadas con este medio de pago han aumentado y lo que antes requería mucha sofisticación, ahora se logra con simples técnicas.
Lector de tarjetas de crédito
prácticas delictivas habituales
Los delincuentes, al igual que todos, se han adaptado a las nuevas tecnologías y métodos de pago, y han modificado sus prácticas delictivas de acuerdo a los nuevos hábitos de la sociedad. Por eso, existen numerosas formas de estafar a quienes utilizan las tarjetas de crédito.
Una de ellas es el phishing, que consiste en que los delincuentes envían correos electrónicos o mensajes falsos, haciéndose pasar por tu banco, para obtener información personal y financiera.
Persona introduciendo código PIN en el cajero automático
te puede interesar
Otra práctica común es la clonación de tu tarjeta de crédito a través de dispositivos en cajeros automáticos o terminales. El carding, es otra de las prácticas comunes, que consiste en utilizar datos robados para realizar compras fraudulentas.
El skimming también es frecuente y se produce cuando el delincuente utiliza un dispositivo para robar información de tarjetas de crédito o débito. El estafador lo conecta a un lector de tarjetas en cajeros automáticos o terminales de punto de venta y captura los datos de la banda magnética de la tarjeta, que se pueden utilizar para crear tarjetas falsificadas o para realizar compras fraudulentas.
recomendaciones de las autoridades
La clave para prevenir las estafas está en la información y la precaución. Es fundamental desconfiar de las ofertas demasiado buenas para ser verdad, verificar siempre la identidad de quien nos contacta y no compartir datos personales, ni bancarios.
Las autoridades ofrecen algunos consejos como no compartir información personal, utilizar siempre sistemas de autenticación en dos pasos y revisar regularmente los movimientos en las cuentas bancarias.
Por supuesto, es imprescindible que cuando vayas a pagar o sacar dinero del cajero automático tengas a la vista tu tarjeta de crédito. Si el TPV, es decir, el Terminal de Punto de Venta no está a la vista o a nuestro alcance, la Guardia Civil aconseja solicitar un lector móvil para pagar.