Ahorrar hasta 300 euros por hijo en la vuelta al cole: antes estaba mal visto, ahora cada vez más familias lo hacen
Expertos señalan que los precios en el material de los alumnos ha crecido con respecto a 2024 un dos por ciento; este gesto se ha convertido en la opción favorita
Una madre y su hijo comprando material escolar en un centro comercial
Publicado el
3 min lectura
Septiembre ya asoma en el calendario y, con él, la conocida cuesta más empinada del año. La vuelta al cole se convierte en un verdadero examen para la economía familiar, marcada este 2025 por ser la más cara de la historia. Según el comparador Idealo, las familias pagarán hasta 501,26 euros por alumno si se opta por libros impresos, mientras que el gasto con manuales digitales alcanza los 328,12 euros.
Mochilas, zapatillas, material de papelería y uniformes llenan la lista de imprescindibles, pero el verdadero peso lo siguen teniendo los libros de texto, que este año se han encarecido un 7% respecto a 2024. De media, los manuales impresos cuestan ya 365,64 euros, mientras que las versiones digitales reducen la factura hasta los 192,50 euros. Aun así, la sensación generalizada es la de una escalada imparable de precios que no se detiene en septiembre, sino que se prolonga durante todo el curso.
Precios más altos, más planificación
Los datos del Observatorio Cetelem reflejan que el 27% de las familias reducirá su presupuesto este año, y buena parte lo hará a través del préstamo o la compra de libros de segunda mano, una práctica que antes generaba cierto recelo, pero que ahora permite ahorrar entre 100 y 300 euros por hijo. Lo que hace unos años podía parecer una solución desesperada es, hoy, una opción cada vez más extendida y normalizada en colegios e institutos.
Una madre y sus dos hijos compran material escolar en plena vuelta al cole
Cinco de cada diez familias reconocen que este septiembre gastarán más, empujadas por el encarecimiento del material escolar y la necesidad de renovar buena parte de lo adquirido el curso pasado. A ello se suman los gastos invisibles: un segundo par de zapatos, las excursiones obligatorias, la reposición de uniformes o las actividades extraescolares. Aunque parezcan pequeños desembolsos, terminan por inflar la factura anual.
En comunidades como Aragón, donde se calcula que la vuelta al cole costará de media 480 euros, se insiste en que hay que diferenciar lo necesario de lo accesorio, como explican en COPE Zaragoza. La idea de priorizar lo realmente útil se repite en muchas familias que ya no pueden asumir compras compulsivas en un mercado cada vez más caro.
El auge del material usado
El ahorro en la vuelta al cole no solo se da en libros. Los paquetes de software educativo y licencias digitales, que a menudo cuestan más que el propio dispositivo, también se reutilizan entre hermanos o se compran en plataformas de segunda mano. Expertos señalan que es un ejercicio de economía circular dentro de la fase educativa.
Padres comprando material escolar a sus hijos para la vuelta al cole en un centro comercial
El mismo Observatorio Cetelem destaca que el 34% de los encuestados optará por artículos usados. La reutilización de mochilas, uniformes o dispositivos electrónicos no solo reduce costes, sino que evita compras innecesarias. En lugares como La Rioja, familias consultadas por COPE Logroño han encontrado en esta práctica una vía para ahorrar hasta 100 euros adicionales por hijo.
A ello se suman iniciativas colectivas como el Plan Accede en Madrid, donde familias numerosas consiguen un respiro económico compartiendo libros. Tal y como contaba María, madre de cinco hijas, en Herrera en COPE, sin esta medida su factura escolar superaría los 1.500 euros.
Consejos para gastar menos
Más sobre la vuelta al cole
El especialista José María Luna insiste en que el presupuesto es la clave. No se trata de un documento cerrado, sino de un plan vivo que debe adaptarse a los imprevistos y revisarse constantemente. Entre sus consejos más repetidos, destacan:
- Elaborar la lista de compras con antelación.
- Comparar precios en varias tiendas físicas y online.
- Reutilizar uniformes y mochilas siempre que sea posible.
Involucrar a los hijos en el proceso de compra para que aprendan a diferenciar necesidades de caprichos.
En Menorca, algunas asociaciones de padres incluso han impulsado mercadillos solidarios para reducir gastos, una idea que ya está inspirando a otras comunidades, como recoge COPE Baleares.
El panorama confirma que ahorrar en la vuelta al cole ya no es una excepción ni una estrategia de emergencia, sino un hábito consolidado. El reto para miles de familias no es solo afrontar el inicio del curso, sino mantener el equilibrio económico hasta junio, en un año donde cada euro cuenta más que nunca.