Volver al cole sin arruinarse: consejos de un experto para una compra responsable y a buen precio
Al igual que la compra de la comida, desde Consumur recomiendan como clave una lista con lo que se necesita

Volver al cole sin arruinarse: consejos para una compra responsable y a buen precio
Murcia - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Hay algo que no cambia, sin importar si es verano, primavera, otoño o invierno: todos intentamos ahorrar. Y más aún en los tiempos que corren, cuando cada euro cuenta y los gastos escolares se acumulan sin piedad. Con julio a punto de terminar y septiembre a la vuelta de la esquina, muchas familias se preparan para una de las campañas de consumo más intensas del año: la vuelta al cole.
La mochila, los libros, los cuadernos, la ropa, los zapatos... La lista parece interminable. Pero, ¿se puede ahorrar de verdad en este proceso? Desde Consumur, Roberto Barceló dice que sí y ofrece una serie de recomendaciones para lograrlo.
El primer consejo es no dejarlo para el final. Aunque muchos estén aún de vacaciones, es buen momento para romper con la pereza y empezar a comprar ya. Las tiendas están en pleno periodo de rebajas, tanto físicas como online, y eso puede suponer un gran ahorro si sabes qué buscar y cómo comparar.
Incluye esta búsqueda como parte de tu ocio en vacaciones. "Ahora puedes mirar ofertas online o en las tiendas del lugar donde estés veraneando e incluso comprar desde la web y ahorrarte el calor e ir de tienda en tienda", admite.

Material escolar
comparar es vital
Y es que lo primero que hay que descartar es comprarlo todo en el mismo sitio, pero eso vendrá después porque lo primero es lo primero y de ahí, de una lista, hay que partir. "Lo fundamental es hacer un inventario. Mirar que se necesita y que se puede reutilizar. Hay que elaborar una lista y marcar un presupuesto o se gastará el doble"
Se puede dividir la compra en dos fases. Comprar lo imprescindible ahora y dejar el resto para más adelante, una vez tengas claro lo que realmente se va usando en el primer trimestre.
Este es un buen momento, porque es importante aprovechar el periodo de rebajas vigente. "Ahora están las rebajas y podemos encontrar productos con un menor importe incluido el calzado y la ropa, que también sabemos que necesitarán para el curso".
El hábito de ir a una sola tienda y comprarlo todo allí ya pasó a la historia. Hoy tenemos a nuestra disposición miles de opciones para comparar: En tiendas físicas, en webs, en plataformas de segunda mano... Comparar precios, marcas y calidades puede suponer hasta un 30% de ahorro en el gasto final.
consumo responsable también en los más pequeños
Las mochilas con personajes de moda, los estuches con licencias oficiales o la ropa con logos pueden costar el doble que sus equivalentes sin marca, aunque la calidad sea la misma. Aquí entra también la educación en consumo responsable.
"Habla con tus hijos: Explícales por qué es importante no dejarse llevar por la publicidad y el consumismo. A largo plazo, te lo agradecerán y la cuenta de gasto se va a controlar también en la vuelta al cole. Incluso si la mochila está bien no es necesario volver a comprar otra".
Recuerda Barceló que hay un detalle importante y es guardar siempre el ticket y mejor si es una factura y comprobar las condiciones de devolución si es ropa o instrumentos mas caros que los típicos bolígrafos o libretas.
Insiste en la importancia de reclamar los derechos en cualquier época del año y procurar no endeudarse para evitar problemas mayores. Las oficinas del consumidor trabajan en ello los 365 días del año, sin vacaciones.